FAMILIA
La Dependencia, una ley con un presupuesto incierto
Por Paula Portas1 min
Sociedad10-05-2007
Algunas dudas acompañan a los primeros pasos de la Ley de Dependencia. Según ha afirmado la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Amparo Valcarce, los ayuntamientos dispondrán de la financiación necesaria para desarrollar la Ley de Dependencia, que este primer año, dará cobertura a más de 200.000 personas con gran dependencia.
A pesar de que la secretaria de Estado aseguró que "la financiación será estable, suficiente y sostenida en el tiempo", los expertos valoran la iniciativa, pero ven dudas sobre los fondos y criterios de las prestaciones. El consejero de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Ignasi Faura, plantea que la financiación y la fijación de los criterios para recibir la prestación son las dos grandes lagunas. Se prevé que la distribución de este dinero se acuerde en convenios bilaterales entre el Estado y cada comunidad autónoma. El problema que esto puede plantear vendría dado sino se marcan bien las líneas de relación entre el Estado y las comunidades autónomas. Y por ello la posibilidad de que el dinero que da el Estado a las comunidades no llegue por igual a todos los ayuntamientos. Por otra parte, los expertos también coinciden en que la aportación de un gran número de recursos humanos es un debate que puede plantear problemas. Puesto que ya existen muchas comunidades con falta de personal con vocación para convertirse en cuidadores profesionales. Pese a ello, uno de los aspectos más positivos de la futura ley será que sacará de una economía sumida a muchos de los cuidadores y permitirá que, con la nueva red de atención de profesionales, casi 100.000 familiares, que ahora se dedican al cuidado de personas dependientes, queden liberados para incorporarse al mundo laboral.