SALUD
Especialistas y asociaciones prestan ayuda a los enfermos de cáncer
Por Cristina Arias 2 min
Sociedad10-05-2007
En muchas ocasiones, cuando una persona es diagnosticada con cáncer se siente perdida. Por eso, en la actualidad, diversas asociaciones y especialistas están a su alcance dispuestos a ofrecer su ayuda -tanto física como psicológica- y a desmitificar el cáncer, pues en muchos casos es una enfermedad que se puede superar.
Mucha gente que ha vivido el cáncer o que ha conocido de cerca la enfermedad (a través de familiares, amigos y seres cercanos) asegura que informarse sobre él ayuda a entender mejor la situación, a afrontarla y a sentirse más preparado para hacer preguntas y para responsabilizarse de las opciones terapéuticas. Por este motivo, recomiendan consultar al médico todas la dudas -condición médica específica, cómo controlar el dolor, servicios de rehabilitación, cuidado de enfermería en el hogar...- y las opciones que hay disponibles para prestarles apoyo y ayuda, así como los profesionales a los que pueden acudir. De hecho, los trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras ofrecen apoyo psicológico y sustentos al enfermo o los dietistas pueden ayudar a llevar una buena alimentación tras los efectos secundarios -náuseas o pérdida de apetito- que suelen sufrir después de someterse a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. Muchos hospitales ya tienen grupos de apoyo, tanto para los enfermos como para sus familiares y amigos, para que puedan compartir sus experiencias y aprender de otras personas que han pasado por lo mismo. Según los estudios, tener a alguien con quien hablar reduce el estrés y ayuda mental y físicamente a las personas. Además, también hay muchas organizaciones médicas dedicadas a apoyar a los afectados del cáncer y la mayor parte de ellas tienen página web y números de teléfono gratuitos para facilitar el acceso a los afectados. En España la más conocida es la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), una entidad social privada sin ánimo de lucro que lleva luchando contra el cáncer desde 1953. Su principal labor es la difusión de información y la sensibilización sobre el tema, así como la potenciación de la investigación oncológica. Además, dan a conocer posibles medidas para prevenir el cáncer y prestan servicios de atención psicológica y social para los enfermos y sus familiares.