Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

Google y UNESCO alfabetizan a adultos y a niños por la Red

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Comunicación16-04-2007

Profesores, estudiantes, jóvenes, adultos, ancianos, habitantes de un país desarrollado o en vías de desarrollo y todo aquél que esté interesado en la alfabetización tienen a su alcance una nueva herramienta de fácil manejo que les ayudará en su tarea. Su nombre es Literacy, un portal que Google y la UNESCO han puesto en macha para promover la alfabetización on-line.

El buscador Google, la UNESCO y la plataforma Litcam (Frankfurt Book Fair Literacy Campaign) han creado el Proyecto alfabetización, una herramienta para compartir contenidos, facilitar la alfabetización de adultos y niños y promocionar la lectura y la educación en todo el mundo. Google Literacy Project les permitirá acceder a un punto de encuentro donde compartir ideas, proyectos, información y experiencias sobre educación. El programa consta de varias herramientas específicas. Una de ellas consiste en un buscador de libros que permitirá acceder y descargar desde cualquier navegador libros digitalizados de difícil acceso en ciertas partes del mundo como África o Latinoamérica. Además, dispone de un mapa de localización de organizaciones e instituciones que trabajan a favor de la alfabetización, así como otras herramientas útiles de consulta dirigidas a la comunidad como blogs especializados, vídeos sobre alfabetización para conocer el trabajo de otras organizaciones, o un buscador de artículos académicos y de investigación. La base es la creencia de que Internet es una herramienta sencilla y barata que puede utilizarse para unir esfuerzos y conectar a las organizaciones que luchan contra el analfabetismo en todo el mundo. El director de Marketing de Google España y Portugal, Bernando Hernández, explicó que este proyecto "es dinámico y se irá adaptando a las necesidades existentes". "Nosotros curamos y alimentamos a personas muy necesitadas en Asia, África e Iberoamérica, pero sobre todo educamos, y en estas zonas tan deprimidas es muy difícil", comenta María Moreno, presidenta de la Fundación Ciudad de la Alegría y la Esperanza. Este proyecto nacido en la Red está abierto a todo el mundo, y no sólo a los países en desarrollo. Además, una de las organizaciones que más activamente lo está impulsando en España es ACEFIR (Asociación Catalana para la Educación, Formación e Investigación), centrada en la alfabetización de inmigrantes. Así, el sitio pretende servir también de ayuda para quienes luchan contra el analfabetismo funcional en los países desarrollados.