Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

La Europol advierte de que ETA “ha reconstruido” su capacidad de atentar

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura3 min
España12-04-2007

“Ha reconstruido sus capacidades para golpear contra objetivos de perfil alto con atentados bien preparados, organizados y coordinados”. Es ésta la conclusión a la que llega la Europol tras investigar la situación que vive el terrorismo hoy en la Unión Europea. Este organismo no se olvida del atentado del 30 de diciembre, que pese a coincidir en la fecha con el alto el fuego de ETA, se llevó a cabo y le arrebató la vida a dos personas, algo que provocó que esta conclusión resultara aún más evidente.

El organismo europeo para la cooperación policial destacó la pasada semana que la banda terrorista ha “reconstruido” su capacidad para poder atentar,dado el agravamiento de la violencia callejera llevada a cabo últimamente en el País Vasco y al tener en cuenta a su vez su situación de alto el fuego, aún vigente. Un estado de “alto el fuego” protagonizado por un atentado en Barajas el pasado 30 de diciembre y que causó dos muertos, 36 heridos y daños económicos que llegan a los 30 millones de euros. La Europol tampoco olvidó esto en su informe, que divulgó en Bruselas. Así, advierte de que “el atentado en el aeropuerto de Madrid causó víctimas mortales y heridos” y de que por ello “no sólo se ha mantenido, sino que ha reconstruido sus capacidades”. Los “taldes Y” fueron significativos en el informe anual sobre Situación y Tendencias del Terrorismo en la Unión Europea. La Europol da su definición al afirmar que se trata de “grupos organizados e independientes de jóvenes simpatizantes de ETA que, siguiendo las instrucciones de la banda, suelen atentar contra objetivos menores empleando técnicas de guerrilla urbana”. Tal es así que determina en su documento que estos grupos de reserva son empleados por ETA “para ejecutar un alto número de atentados de baja intensidad”, lo que les permite “mantener la presión sobre el Gobierno español”. Estos taldes ya se utilizaron tan sólo tres meses después de anunciar el alto el fuego unilateral de la banda en marzo de 2006. Además, protagonizaron acciones violentas en diversas ciudades, entre ellas Bilbao, San Sebastián o Pamplona, antes del anuncio del alto el fuego. Se han contabilizado ya 144 ofensivas en España y Francia por parte de los radicales vascos durante el pasado año. De todos ellos, la banda terrosita ETA proclamó su autoría en 11 y el grupo Irrintzi reivindicó cuatro de los que se perpetraron en Francia. No obstante, de esos once, la banda sólo reivindicó dos atentados tras su anuncio del alto el fuego, en los que se incluye el atentado de la T-4 de Barajas. En relación con éste, la Europol constata que el dueño de la furgoneta que robaron para llevar a cabo la masacre, fue previamente y durante tres días secuestrado. Dato sorprendente, dado que la acción no se identifica con la forma de actuar de ETA, que sólo secuestraría para “atentados inminentes” y tan sólo -y como mucho- durante dos horas. La reivindicación oficial tardó a su vez en llegar, y lo hizo dos días después del atentado. Pese a mencionar en repetidas veces el atentado del pasado día 30 de diciembre, la Europol considera que ETA mantiene su alto el fuego y que también lo mantenía en esa fecha. El entorno de ETA "aceleró" su campaña a finales de junio de 2006 El documento confirma a su vez que los “taldes Y” no han llevado una actividad continua durante este tiempo. Tal es así que ésta se paralizó durante los meses de abril y mayo de 2006. No obstante, retomaron sus inicios a finales de junio, cuando “aceleraron su campaña terrorista”, y de 14 anteriormente, pasaron a ser 37 las ciudades amenazadas por sus funciones. Sus objetivos pasaron a ser fundamentalmente bancos y oficinas del Partido Socialista. Por último, que no menos relevante, el informe añadió que se ha comprobado el incremento de la actividad de grupos nacionalistas de Galicia tanto en Portugal como en la frontera de éste con España. Estos grupos han desempeñado la mayor parte de las acciones terroristas de 2006 en la Unión Europea. A raíz del documento difundido por la Europol, distintos miembros del PSOE y en especial del PP, han sido alertados y aconsejados para aumentar las medidas de seguridad ante la posibilidad de que ETA vuelva a atentar en suelo español. En este sentido, la Europol no descarta que el querer “demostrar a sus simpatizantes su determinación en la lucha por sus objetivos" sea una de las razones de la banda terrorista para planear un nuevo ataque.