RELIGIÓN
Islam y terrorismo, diferentes realidades

La ciudad de La Meca, ciudad santa del islam
Por Paula Portas
2 min
Sociedad13-04-2007
"No se puede culpar a una religión de 1.500 millones de personas por un puñado de terroristas". Éstas son las palabras de Imad al Naddaf, presidente del Consejo Islámico Valenciano y uno de los principales impulsores de una importante cita musulmana en la capital valenciana junto al Centro Islámico en España.
Imad no tiene dudas en que las leyes de los países de acogida están por encima y lo que necesitan los musulmanes es aprender su religión bien. En las últimas décadas se han confundido las costumbres con la religión. Es lamentable para muchos musulmanes ver como el Islam, la que consideran una religión de armonía y hermanamiento, vive un deterioro de su imagen a causa de actos terroristas como los acaecidos en Nueva York, Madrid y Londres. Las manifestaciones terroristas pretenden cometerse bajo la cobertura del Islam, pero las enseñanzas y normas islámicas denuncian los atentados. Según el Corán, libro sagrado islámico, la dignidad y la libertad son uno de los mayores favores divinos, y privar a una persona de cualquiera de ellos, una de las mayores miserias. De este modo, el Corán indica que Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza o nacionalidad. Además, indica que "no le corresponde a un profeta tomar prisioneros mientras no se haya iniciado una batalla regular en el país". En cuanto a la ética de la guerra en el Islam, el cuarto versículo del capitulo 47 del Corán señala que "los prisioneros se tomarán con prudencia" y los hombres libres "no podrán ser privados de su libertad sin un motivo justo". Además, cuando la guerra haya concluido, los prisioneros deberán ser liberados. La Yihad o guerra santa es uno de los conceptos de mayor conflicto. Al mundo occidental le evoca la imagen de una banda de fanáticos religiosos, con largas barbas y dispuestos a atacar a los infieles. Pero, dicho concepto en el mundo islámico tiene un significado bien distinto, el de realizar un esfuerzo, comprometerse y perseverar por una causa noble. La situación actual del mundo islámico exige revivir el verdadero significado original de Yihad. El Corán también exige respeto a todos los profetas de cualquier religión y añade que una reconciliación entre los seguidores de las diferentes religiones y credos crearía las bases del respeto mutuo entre todas ellas.