Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRÁN

El programa nuclear iraní avanza y preocupa a la Comunidad Internacional

Por Berta PardalTiempo de lectura2 min
Internacional14-04-2007

El régimen iraní mantiene firme su decisión de continuar su programa nuclear. Con el objetivo de llegar a ser un Estado atómico, anuncia que todo está listo para instalar 50.000 centrifugadoras en la central de Natanz, lo que posibilitaría la producción de energía de uso civil pero también armas nucleares.

Las autoridades de Teherán anunciaron que el país ha logrado producir combustible nuclear a escala industrial. Las 50.000 centrifugadoras a pleno funcionamiento significan que Irán podría producir suficiente combustible nuclear para sus centrales atómicas de producción de electricidad y fabricar cabezas nucleares para sus misiles. Según los expertos, Teherán invertirá de uno a dos años en finalizar con sus planes nucleares y entonces sería capaz de fabricar cabezas atómicas para misiles. Algo que ha dado carta blanca a Naciones Unidas para que intervenga con una sanción ya que el pasado 24 de marzo dio a Teherán 60 días para suspender por completo sus programas nucleares. Dos inspectores de la ONU han visitado la planta de Natanz, donde se enriquece el uranio para el resto de las centrales iraníes. El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed el Baradei, afirma que Irán se encuentra en la primera etapa de la producción de uranio. Además, señala como “inquietante” y “complicado” este caso nuclear después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, anunciara que su país ha comenzado a enriquecer uranio a escala industrial. El Baradei cree fundamental que los iraníes ofrezcan garantías de que su programa no representa ninguna amenaza y respeten los principios del Tratado de No Proliferación (TNP) con la que la República Islámica está comprometida. Mientras los responsables iraníes aseguran que sus actividades nucleares tienen como objetivo generar electricidad, la Comunidad Internacional se alerta. Desde Estados Unidos y la Unión Europea sospechan que los planes iraníes tienen fines militares. Aunque Rusia, que es el gran apoyo de Irán en esa crisis nuclear, les resta importancia. "No tenemos datos que confirmen que Irán haya iniciado el enriquecimiento práctico de uranio en nuevas cascadas" de centrifugadoras interconectadas, asegura el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. Aun así, el Consejo de Seguridad de la ONU advierte de que duplicará sus sanciones si Irán no detiene el enriquecimiento de uranio para finales de mayo próximo.