Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

AEROLÍNEAS

Iberia demanda a Ryanair por competencia desleal y denigración de la marca

Por Carmen JardónTiempo de lectura1 min
Economía14-04-2007

Iberia contra Ryanair. Podrían parecer los rivales de un partido de fútbol, pero no es el caso. La compañía área española Iberia ha emprendido una batalla legal contra la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair. Todo comenzó en septiembre de 2006 con una campaña publicitaria.

Ryanair lanzó una campaña publicitaria que se realizó en Barcelona y que consistía en ofrecer billetes gratuitos a todas aquellas personas que acudiesen con una pancarta en las que el lema sugiriese que preferían volar con la irlandesa en lugar de con Iberia. El éxito fue inesperado y los 200 bonos que Ryanair tenía previsto regalar se convirtieron en 6.000 viajes gratuitos. Ahora Iberia ha presentado una demanda por valor de dos millones de euros contra Ryanair por competencia desleal y actos de denigración de la marca como consecuencia de su actividad promocional. La compañía irlandesa argumenta que la aerolínea no escribió las pancartas, sino que fueron los consumidores quienes manifestaban su opinión. Además, Sinead Finn, directora de Ryanair en España y Portugal, afirmó que se trata de “la última táctica de Iberia para seguir protegiendo su dominio en el mercado español” y que “está intentando bloquear la competencia”. Entre tanto, el fondo capital de riesgo Texas Pacific Group (TPG) ha reconocido que estudia lanzar un OPA sobre la totalidad de Iberia a un precio de 3,60 euros en efectivo por acción, lo que valora a la aerolínea española en 3.413 millones de euros. Ante esta situación, el consejo de Iberia solicitará al fondo estadounidense TPG que concrete más sus planes sobre la compañía para poder facilitarle la información financiera y legal que solicita., pero por el momento la aerolínea española no ha tomado ninguna decisión sobre la oferta. Eso sí, ha pedido que TPG explique “con qué socios españoles” compartiría su acción y si dentro de estos socios hay alguna aerolínea. Lo que tiene claro Iberia es que no abrirá sus cuentas –información corporativa, contable, fiscal y legal- hasta que TPG no detalle su oferta.