Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

Los terroristas dan golpes simbólicos en una semana muy violenta

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Internacional15-04-2007

Un suicida logró entrar en el Parlamento de Iraq y explotar la bomba que llevada adosada a su cuerpo. Los terroristas, también, atacaron dos puentes en Bagdad, uno de los cuales se derrumbó sobre el río Tigris.

Cualquier lugar en Iraq puede ser blanco de un atentado terrorista. Por muchas medidas de seguridad, siempre queda una falla que es aprovechada por los que quieren aprovecharse del caos y acabar con los logros democratizadores. La semana pasada, un suicida logró acceder a la cafetería del Parlamento iraquí y activar la carga explosiva que llevaba. El resultado: un diputado resultó muerto, diez personas fueron heridas, un atentado simbólico y la sensación de que no hay sitio totalmente seguro. La sede parlamentaria se encuentra en la conocida como Zona Verde de Bagdad, un lugar extremadamente protegido que alberga las instituciones más sensibles del país y algunas legaciones diplomáticas. Aun así, las investigaciones posteriores al atentado han permitido detener a tres trabajadores de la cafetería del Parlamento que, presuntamente, facilitaron el acceso al recinto. Además, los diputados, como muestra de compromiso con la reconstrucción democrática, celebraron una sesión horas después. Otro ataque simbólico tuvo lugar el pasado jueves cuando un camión bomba explotó sobre el puente Sarafiyah de la capital iraquí. Parte de la estructura se derrumbó sobre el río Tigris y las autoridades cifran en nueve, el número de muertos. Además de éste, durante los pasados siete días, otro puente bagdadí fue atacado y explotaron varios coches bombas, principalmente en Bagdad y en Kerbala ocasionando más de un centenar de víctimas. Los simbólicos atentados junto con el resto de matanzas registradas ponen en evidencia que el plan de seguridad ideado por las autoridades estadounidenses e iraquíes no es tan efectivo como se presumía. Además, Naciones Unidas ha denunciado que los terroristas, en sus ataques, están empezando a utilizar a niños discapacitados para no levantar sospechas en los controles policiales.