MAYORES
España tendrá en 2050 la población más envejecida del mundo
Por Marta G. Bruno
2 min
Sociedad11-04-2007
La población presenta un desequilibrio en términos de envejecimiento, en concreto la española. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que España podría tener la población más envejecida del mundo en 35 años y, de esta manera, sobrepasar el número total de niños.
Actualmente, la denominada pirámide de población presenta una forma distorsionada. Esta figura, en unas condiciones demográficas estables, muestra un mayor número de jóvenes y población activa en su base. La pirámide finaliza en un vértice en el que se encuentran las personas mayores de 85 años. Sin embargo, la tasa de crecimiento ha aumentado de tal manera que se prevé una descompensación entre la población activa (en edad de trabajar) e inactiva. La División de la Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas ha presentado una serie de datos que demuestran el envejecimiento de la población en 35 años. Entre ellos, destaca que las personas mayores de 60 años representarán en 2050 el 32 por ciento de la población mundial. Este aumento no se dará solamente en los países industrializados, sino que también afectará a los países en vías de desarrollo. África cuenta en este momento con un 10 por ciento de ancianos, pero se espera que en 2050 llegue hasta el 24 por ciento. Según los informes de la ONU, la tasa infantil disminuirá también, aunque esta diferencia será más acusada en los países en desarrollo. Esto se debe a que las tasas de natalidad de los países desarrollados son bajas actualmente y se espera que se mantengan constantes. El envejecimiento se puede convertir en un problema global. Hoy en día, la población mundial está compuesta por casi un 20 por ciento de jóvenes y un 44 por ciento de personas en edad laboral. Las personas mayores de sesenta años no superan el diez por ciento, pero varias razones constatan que este porcentaje aumentará. El boom demográfico de años atrás, el descenso actual de la natalidad, los avances médicos y el aumento natural de la supervivencia humana causan esta complicación en la población. Entre otros aspectos, el sistema económico de la salud o el sistema de jubilaciones se podrán ver afectados.