PERIODISMO
Liberado el periodista detenido durante 224 días por no revelar sus fuentes
Por Marta Borrachero Villar
2 min
Comunicación09-04-2007
El periodista y blogger independiente, Josh Wolf, ha sido excarcelado tras permanecer 224 días detenido. Su delito fue negarse a revelar sus fuentes y no entregar unas imágenes al jurado. Reporteros Sin Fronteras (RSF) manifiesta su alivio ante la noticia, pero cree que "se trata de una victoria a medias", ya que aunque no se le obliga a declarar sus fuentes, ha tenido que desvelar el material que se había resistido a publicar en su página web.
Josh Wolf estuvo más de siete meses retenido en el Centro Federal de Detenciones de Dublin (California) por negarse a declarar y entregar al jurado imágenes de vídeo sobre actos de vandalismo contra un automóvil policial durante protestas en San Francisco, en julio de 2005, fecha en que se celebraba la reunión del G-8 en Escocia. En concreto, el periodista fue citado a declarar en el marco de una investigación del Gobierno sobre un incidente en el que un policía sufrió una fractura de cráneo. Wolf fue condenado por "desacato al tribunal" y encarcelado el 1 de agosto de agosto de 2006 en la Penitenciaría federal de Dublín, cerca de San Francisco. Más de 30 semanas después, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) informó sobre la liberación de Josh Wolf mediante un comunicado en el que señala que la medida fue resuelta después de dos días de conversaciones entre la Justicia Federal y el periodista. RSF recibió con satisfacción la medida tras calificar el encarcelamiento de "persecución judicial". "La liberación de Josh Wolf es una excelente noticia que termina con una flagrante injusticia", declaró. Sin embargo, "se trata de una victoria a medias". Es cierto que la Justicia federal renuncia a hacer testimoniar al joven, y por tanto, a pedirle que identifique sus fuentes, pero Josh Wolf "ha tenido que desvelar el material que no había publicado". El periodista puso ayer en su sitio de Internet "la totalidad de los archivos de video que le reclamaba el juez William Alsup, al que también va a entregárselos en mano una vez que consiga del fiscal la promesa de que no le llevaran a testimoniar ante un tribunal federal". El comunicador ha mantenido su sitio web desde la cárcel y una de sus secciones se titula Blog desde la Prisión en la que reseñaba el discurrir de sus días en los barrotes y abría espacio para otros blogs de detenidos. Además, Wolf sostiene en su página que la causa de su encarcelamiento es un vídeo en el que captó a un policía apuntando su arma directamente contra un manifestante. El caso de Wolf no es único. Como él, otros informadores han sido retenidos por no revelar sus fuentes. Un ejemplo es la periodista independiente Vanessa Legget que estuvo 168 días encarcelada entre 2001 y 2002 por negarse a entregar a las autoridades material no publicado sobre un caso de homicidio.