Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

España es vulnerable a las consecuencias del cambio climático

Por María Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad06-04-2007

España es vulnerable al impacto del cambio climático, y comenzará a notar claramente sus consecuencias a partir del 2020. Así ha sentenciado el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el segundo de los cuatro informes que ha elaborado sobre cambio climático.

Representantes de más de cien países reunidos en Bruselas han logrado llegar a un acuerdo en esta segunda parte del estudio que se ha centrado en determinar los efectos del fenómeno, una vez analizadas las causas en el primer informe publicado hace escasos meses. Los países mediterráneos, entre los que se encuentra España, verán disminuidas sus precipitaciones y esta mayor sequía reducirá en un 25 por ciento la producción hidroeléctrica. Las temperaturas aumentarán y en consecuencia también lo harán los incendios y olas de calor. La ONU también ha dejado claro que los asentamientos urbanos en la costa y los recursos pesqueros se verán perjudicados en los próximos años. Pero también hay otras consecuencias que afectarán no sólo a la zona del Mediterráneo sino al planeta en general. El deshielo de los glaciares de montaña, una de las principales reservas de agua dulce del mundo, dejará sin agua potable a más de mil millones de personas y provocará a su vez fuertes trombas de agua e inundaciones. Además, si el calentamiento global sigue creciendo al ritmo al que lo hace actualmente, se espera que entre un 20 y un 30 por ciento de especies animales y vegetales del planeta desaparezcan irremediablemente. Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha asegurado que "ya es demasiado tarde para prevenir algunos de los efectos del cambio climático" y que el hombre sólo puede adaptarse a ellos y "reaccionar para evitar otros o el agravamiento de los mismos". Sin embargo la peor parte se la llevan los países en vías de desarrollo que están sufriendo y sufrirán los peores impactos del cambio climático y que cuentan con escasos medios para hacer frente a las consecuencias del mismo. Stephanie Tunmore, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace Internacional, ha explicado que a pesar de las disputas entre Estados Unidos y Europa, que han estado a punto de hacer fracasar la publicación del informe, "se ha conseguido un buen documento" que busca dar el toque de atención a los responsables políticos y concienciar sobre la necesidad de reaccionar con urgencia ante un "panorama desolador".