AFGANISTÁN
Otro ataque contra la base española aumenta la preocupación sobre la misión
Por Irene E. Sánchez
2 min
España03-04-2007
“La misión más dolorosa”. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, admitió recientemente que de entre todas en las que España participa en el mundo, ésta, la misión de Afganistán, es la que supone un mayor coste, tanto material como emocional.
Estos riesgos volvieron a manifestarse el pasado martes 3 cuando la base española de Herat fue atacada por dos proyectiles. No llegaron a causar víctimas aunque uno de los cohetes impactó a escasos 200 metros de la valla que establece el perímetro de la instalación y a 1.300 de los hangares de mantenimiento, según informó un portavoz del Ministerio de Defensa. Una vez realizadas las labores de inspección, se deduce que se trataba de proyectiles de mortero o de artillería y con un calibre aproximado a los 100 milímetros. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso ya advirtió de la inseguridad que vivían las tropas españolas en Afganistán por la “proliferación de ataques”. Ahora tampoco lo niega. Es más, el ministro admitió en su reciente comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, que la situación vivida por los soldados españoles en Afganistán se viste de gran peligro e inseguridad por los nuevos ataques que ha sufrido la base española. Y es que no es la primera vez que las tropas españolas son objeto de ataques. El pasado 13 de diciembre tuvo lugar un ataque suicida en el que sólo murió el autor, por lo que ningún español perdió la vida. El ataque más reciente, el del 15 de marzo, se caracterizó por una explosión de una moto que conducían dos civiles. El estallido se produjo al intentar uno de ellos manipular el artefacto que iba a atentar contra las tropas, causando su muerte. Esta explosión se produjo a tan sólo 200 metros de un convoy militar, no obstante, y como en el caso anterior, ningún militar resultó muerto. No corrió la misma suerte la soldado Idoia Fernández, cuyo fallecimiento este mismo año consideró a su vez el ministro de Defensa. Alonso aclaró que se produjo por el estallido de “una potente mina anticarro”. Tampoco olvidó que son ya 81 españoles los fallecidos en territorio afgano. Sin embargo, recalcó que la misión es “un compromiso claro” con Afganistán y con las Naciones Unidas. Es tal la inseguridad en el país, que el Consejo de Seguridad de la ONU decidió ya el pasado mes la prórroga por un año de su Misión de Asistencia en Afganistán. La ONU tuvo en cuenta para la decisión, que tomó por unanimidad, que la insurgencia ha aumentado notablemente en el territorio debido al tráfico y cultivo de opio y estupefacientes, además de querer hacer frente a la amenaza que ha provocado la reaparición de los talibanes, Al Qaeda y otros grupos radicales. Actualmente, España mantiene en Afganistán un destacamento de de 690 militares que se distribuyen principalmente en la base de apoyo avanzado de Herat, donde hay 430 militares, y una Unidad de Reconstrucción Provincial en Qala i Naw, con 187. El resto del contingente se encuentra desplegado en Manás (Kirguizistán) y Kabul.