Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESPAÑA-CHINA

De la Vega impulsa en China la presencia económica y cultural de España

Por Elena GómezTiempo de lectura3 min
España08-04-2007

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, realizó una visita oficial de seis días a China que comenzó con una entrevista con el alcalde de Shangai, Han Zheng, una visita relámpago a la factoría que el grupo Antolín tiene en las afueras de la segunda ciudad china y la firma de un memorando de cooperación con la que se considera primera escuela de negocios de Asia, CEISB. De este modo, De la Vega dejaba patente desde el principio la importancia de este viaje en las relaciones económicas entre España y el gigante asiático.

Eso sin descuidar los objetivos culturales. La entrevista con Han Zheng estuvo dedicada casi íntegramente a abordar la presencia de España en la Exposición Universal Shangai 2010, ya que el regidor se ha comprometido a que España tenga una "buena ubicación" en el recinto ferial. Así, una vez que esté decidida la ubicación del pabellón que representará a España en la exposición, el Ejecutivo español sacará a concurso el proyecto arquitectónico, que tiene como nota llamativa el hecho de que la obra deberá ser de módulos desmontables, puesto que ya se conoce que las autoridades chinas dedicarán el terreno de la Expo a otros fines cuando ésta acabe. Además, se está planteando que cuando se retire el pabellón, esa superficie quede destinada como sede de algún organismo hispano en este país con el objetivo de seguir impulsando la presencia de España en China. Las primeras obras de construcción de edificios para la Exposición Universal de Shangai comenzaron el pasado mes de febrero con el arranque de la primera fase de la Villa de la Expo, zona residencial que acogerá a 10.000 empleados del evento durante su transcurso. En total, se construirán 540.000 metros cuadrados de superficie edificada para la Expo, gran parte de ellos destinados a hoteles y apartamentos que se incorporarán a la vida de la ciudad tras la cita. Según las previsiones, la Expo de Shanghai, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, recibirá alrededor de 70 millones de visitantes y contará con la participación de 170 países. Tras concluir su reunión con el alcalde de Shangai, la vicepresidenta del Gobierno visitó las instalaciones del 'Grupo Antolín',situada a unos 50 kilómetros de Shangai, líder en diseño, desarrollo y fabricación de componentes y módulos para la industria del interior del automóvil, siendo el primer fabricante del mundo de techos para vehículos. De la vega expresó su admiración por este grupo del que puso como ejemplo como ejemplo de las virtudes de las empresas españolas y de la pujanza de la economía de España, y subrayó que el recorrido de esta firma, que tuvo su origen en Burgos, es "una historia de medio siglo de éxitos". Rafael Martín, dueño del Grupo Antolín, agradeció la visita de la vicepresidenta, recordó que la facturación de su empresa ascendió a los 1.800 millones de euros en 2006 y se espera llegar a los 2.800 en 2010, y explicó que está presente en 21 países, cuenta con un total de 80 plantas y tiene 10.000 empleados en todo el mundo. Posteriormente, la comitiva oficial se trasladó a la escuela de negocios china CEISB para firmar un memorando de impulso a la aparición de nuevos empresarios dispuestos a dar a conocer el mercado chino en España y viceversa y allí elogió a las empresas españolas que tiene presencia en China. Fue recibida por la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, presente estos días en Shangai por negocios de la firma española. ”Invertir en España, una oportunidad” Para continuar con su visita, la vicepresidenta primera acudió a un centro de protección de derechos de la mujer, acompañada por la presidenta de la Federación de Mujeres de Shangai, Mng Yankun, y posteriormente, pronunció ante unos 200 empresarios chinos la conferencia "Invertir en España, oportunidades para las empresas chinas". Durante sus últimos días en China, De la Vega se reunió en Pekín con Wen Jiabao, Primer Ministro chino, con quien ha repasó temas de interés para los dos países. El día anterior Fernández de la Vega se entrevistó con su homólogo, Tang Jiaxuan, quien le ofreció una cena oficial. La vicepresidenta aprovechó su visita para presentar en el auditorio de la Ciudad Prohibida el Año de España en China. En este acto, en el que intervino además el Ministro de Cultura chino, Jiazhen Sun, actuaron varios artistas de españoles como el grupo de Txalaparta Ttukunak, la formación de jazz que lidera Jorge Pardo, D’3, Amaral y la cantaora flamenca Marina Heredia. Además, también dedicó su tiempo a visitar al Instituto Cervantes de Pekín, inaugurado por los Príncipes de Asturias en julio de 2006. Allí, se puso en marcha el Centro de Negocios del Instituto de Comercio Exterior, ICEX, que servirá como lugar de encuentro y servicios a los empresarios españoles radicados en China.