Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

NATACIÓN

Mengual, Tarrés y Villaécija: el éxito de las mujeres

Por Guillermo BenavidesTiempo de lectura3 min
Deportes01-04-2007

Las nadadoras españolas han demostrado, en el Mundial de Melbourne, que este deporte en España está dominado por ellas. Gemma Mengual, flamante protagonista de la cita, con seis medallas en su haber, es el estandarte de la delegación. Una sirena descubierta por una antigua representante olímpica, como lo es Anna Tarrés, otra de las grandes artífices del éxito nacional. Además, los triunfos futuros están asegurados con Erika Villaécija, una joven con mucho potencial. Todas ellas son de Barcelona, el centro de la natación hispana.

Gemma Mengual La nadadora más prolífica de la historia reciente española nació un 12 de abril de 1977 en Barcelona. A los nueve años decidió que la natación iba a ser su vida, cuando veía a su prima Judith nadar en la piscina. A partir de ahí, su trabajo duro y constante le abrió las puertas de las oportunidades. Estas vinieron de la mano del equipo de Anna Tarrés en 1992, y pronto se empezaron a obtener resultados. Un año después, la sirena española quedó subcampeona en el europeo júnior. En 1996, arrasó en la Copa de Europa, donde ganó el oro en las tres modalidades en las que participó. Estos metales la impulsaron a la élite, pues entonces competía en el campeonato B. Desde entonces, y con mucho esfuerzo, ha logrado diversos éxitos. Los primeros de gran nivel llegarían en 2000, con el oro en el campeonato de España en solo y dúos con su pareja de éxitos, Paola Tirados. En el plano internacional, se llevó el bronce y la plata en las mismas modalidades en el europeo. Los años siguientes supusieron su explosión definitiva: 10 bronces, 14 platas y siete oros en todo tipo de competiciones. La medalla más importante de todas fue la conseguida en el europeo de 2004, cuando se proclamó campeona en la modalidad de combo. Ahora, después de sumar seis medallas en Melbourne, ya se prepara para los que serán sus últimos Juegos Olímpicos, los de Pekín 2008. Y después, de no seguir en el mundo del deporte, podrá sacar provecho a su licenciatura de gemología. Anna Tarrés Gran parte de culpa en el éxito que ha tenido Mengual en su carrera la tiene su entrenadora. Anna Tarrés (19 de octubre de 1967), tuvo el honor de ser la primera representante española de natación sincronizada en unas Olimpiadas, concretamente en las de Los Ángeles en 1984. Quedó en decimosexta posición, y poco después pasó a la formación de nadadoras. Entre sus descubrimientos, la antes mencionada sirena española. Actualmente, como seleccionadora nacional del combinado de natación sincronizada, destaca por su espíritu de esfuerzo y la originalidad de los ejercicios que diseña, una pieza clave para que España alcance las mejores puntuaciones en todas las competiciones que disputa. Erika Villaécija Más allá de la sincronizada, el futuro de la natación española pasa por Erika Villaécija, una de las opciones serias de medalla en Pekín. La joven española, nacida en Barcelona el 2 de junio de 1984, se prepara para ser psicóloga, pero lo que le ocupa la mayor parte del tiempo son sus entrenamientos. Gracias a su dedicación y a su contrastada calidad ya ha obtenido resultados esperanzadores. Es la campeona y plusmarquista española de los 400 y 800 metros. Pero lo más importante que ha conseguido ha sido proclamarse vencedora en la modalidad de 800 y 4x200 metros en los europeos de 2004, además de conseguir un diploma olímpico el mismo año por quedar quinta en Atenas. Pero no se conforma con ello, y junto a su entrenador, Joan Fortuna, se ha propuesto conseguir un metal en Pekín. En Melbourne ha estado a punto de lograrlo, con dos cuartos puestos y sendas plusmarcas nacionales en los 1.500 y los 800 metros. Es joven y tiene tiempo para crecer.