CINE
Geraldine Chaplin gana la Medalla de Oro
Por Vicente Sánchez M
2 min
Espectáculos20-10-2006
La veterana actriz Geraldine Chaplin fue galardonada con la Medalla de Oro de la Academia de Cine española. Este galardón se concede desde 1986 a las personalidades que contribuyen a mejorar la industria del cine español. En anteriores ediciones lo han ganado Carlos Saura, Francisco Rabal, Concha Velasco, Alfredo Matas, Antonio Banderas y Basilio Martín Patino, entre otros.
De esta forma la Academia de Cine reconoce a una actriz que a sus 66 años ha pasado 44 dentro del mundo de la interpretación. Hija de Charles Chaplin y Oona O´Neill, nació en 1944 en Santa Mónica (EE.UU.). Debido a la persecución social a la que fue sometido su padre, que era tachado de comunista, con tan sólo ocho años, tuvo que emigrar junto a su familia a Europa. Siempre ha reconocido que logró meterse en el mundo del espectáculo gracias a quien era su padre. "No sé si para alguno de mis hermanos fue un peso: pero a mí me abrió todas las puertas, empezando por el colegio, donde las listas de la clase me dejaban copiar los exámenes, a cambio de que les llevara a casa a ver a Charlot". De hecho, su primea actuación ante una cámara fue con tan sólo ocho años en Candilejas (1952), dirigida por Charles Chaplin. Volvería a trabajar años más tarde bajo su dirección en la La condesa de Hong Kong (1965). Su primer gran papel le llego en 1965, al interpretar a Tonya en Doctor Zhivago de David Lean. Ella sólo tenia 19 años y aquella película que fue rodada en España le marcaría el resto de su vida. Durante el rodaje conoció a Carlos Saura, un director que por aquel entonces ya empezaba a despuntar y con el que además de rodar diez películas -Ana y los lobos (1972), Elisa, vida mía (1977), Cría cuervos (1975-), mantendría una larga relación sentimental. "Sus películas me abrieron las puertas a un cine que, hasta entonces, me era ajeno y al que no tenía acceso. Gran parte de mi carrera se la debo a Saura". Todo esto le acercó a Hollywood y le permitió trabajar con los grandes directores del momento, como Robert Altman, con el que participaría en dos de sus mejores películas, Nashville (1975) y Buffalo Bill y los indios (1976), y con Martin Scorsese en La edad de la inocencia (1993). Actualmente y tras el éxito que logró con En la ciudad sin límites (2003), por la que recibió el Goya a la mejor actriz secundaria, y con su gran papel en Hable con ella de Almodóvar, ha recibido numerosas ofertas para seguir trabajando en España.