LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Otro periodista ruso muere asesinado en Moscú
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Comunicación23-10-2006
Anatoli Voronin, director gerente de la agencia de noticias rusa Itar-Tass, perdió la vida después de que le asestaran varias puñaladas. Su fallecimiento se produce días después de que la periodista critica con la política de Putin en Chechenia, Anna Politkovskaya, fuera también asesinada. No obstante, el homicidio de Politkovskaya fue ampliamente difundido por los medios de comunicación; el de Voronin, silenciado.
El despacho de Voronin permanecía cerrado “por vacaciones” el pasado 16 de octubre. Debía haber regresado a su trabajo ese mismo día, pero un(os) asesino(s) se lo impidió(eron). Su chofer pasó tres horas esperando a que el director gerente de la agencia de noticias Itar-Tass bajara de su casa, pero nunca lo hizo. Tras dirigirse a la agencia y denunciar su desaparición, el chofer decidió subir para ver lo que ocurría. Ahí se encontró el cuerpo sin vida de Voronin, de 55 años de edad. Las causas de su asesinato aún se desconocen. Algunos aseguran que la muerte no está relacionada con su actividad periodística, sino que fue un crimen pasional. Voronin era homosexual y al parecer el que le asestó la puñalada podría conocerle porque la puerta no se encontraba forzada. El vicefiscal de Moscú, Alexei Grigoriev, señaló que «por ahora, no hay nada que haga pensar que la muerte de Voronin tenga que ver con su actividad profesional. Parece más bien algo de carácter personal vinculado con su orientación sexual». Su defunción se produce poco tiempo después del asesinato de Anna Politkovskaya , que conmocionó a los ciudadanos rusos. Dos periodistas de gran relevancia en el país mueren en apenas 15 días. Sin embargo, mientras la noticia del asesinato de Politkovskaya saltó pronto a los medios de comunicación, la muerte de Voronin fue prácticamente silenciada por las cadenas de televisión rusas. El único canal que lo hizo fue la NTV, pero lo destacó en su programa de sucesos, no en su espacio informativo. Politkovskaya y Voronin son ya dos de los 300 informadores que han perdido la vida desde la desintegración de la URSS. Ambas muertes se producen en medio de una ola de homicidios que esta azotando rusia. Otras dos personalidades importantes han sido asesinadas en este último mes: Alexander Plojin, director de la sucursal número 24 del la entidad bancaria rusa Vneshtorbank y Andréi Kozlov vicegobernador del Banco Central.