Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

PP y PSOE endurecen su enfrentamiento en la víspera del debate Europeo

Por Enrique García GarcíaTiempo de lectura2 min
España22-10-2006

“Zapatero ha dividido a los españoles y ahora quiere dividir también a los europeos”. En estos términos se refirió el líder del PP, Mariano Rajoy, a la hora de calificar la negociación con ETA llevada a cabo por el Gobierno. Un asunto el del proceso de paz que en los últimos días ha experimentado un aumento de las diferencias entre populares y socialistas.

Buena parte de culpa la tiene la proximidad del debate en el Parlamento Europeo. El próximo día 25, la Eurocámara albergará una sesión en la que se votará acerca del proceso de dialogo emprendido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Esta iniciativa surgió a petición del Grupo Socialista pero fue aceptada también por el Grupo Popular Europeo. El PP critica duramente este debate ya que a su entender, “gane quien gane la votación, el vencedor habrá sido Batasuna y los terroristas”, aseguró Rajoy. Los socialistas europeos trabajan para alcanzar un acuerdo con los populares con el objeto de votar de manera conjunta el día del debate. Este hecho también fue criticado por el presidente del PP quien reprochó al líder del Ejecutivo lanzar ofertas de pacto después de cometer errores y recordó que “el mejor pacto que había era el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo”. También se caldearon especialmente los ánimos en el Senado cuando desde el principal partido de la Oposición se acusó al presidente Zapatero de haber mantenido negociaciones con ETA en los mismos días en que uno de sus compañeros de partido era asesinado por la banda. Poco después, en sesión plenaria del Congreso, el líder del PP, Mariano Rajoy, afirmaba que el Gobierno está en proceso de “rendir el Estado a los terroristas”. El último motivo de enfrentamiento lo ha aportado el Coordinador General de Ezker Batua-Verdeak, Javier Madrazo. Afirmó que ya se están produciendo contactos "técnicos" entre el Gobierno y la banda terrorista ETA y auguró que antes de que finalice el año habrá "un avance sustancial" en el proceso, tanto en el ámbito de la pacificación como en el de la normalización política, aunque sea mediante un acuerdo de mínimos. También aseguró que la izquierda abertzale se presentará a las próximas elecciones bajo una nueva formación, como agrupación de electores, o si fuera necesario, bajo las siglas EHAK. Madrazo tampoco tuvo problema en vaticinar que el principal obstáculo para alcanzar el acuerdo político que permitiría a los abertzales presentarse de esta manera es la reticencia del PSOE a reconocer el “derecho a decidir”. Para él, el proceso de paz está “interrelacionado” con un “proceso político” y no puede esperarse un avance significativo de uno sin el otro.