Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS PRÍNCIPE

Las frases de la semana

Por Roberto González. OviedoTiempo de lectura2 min
Cultura22-10-2006

Los Premios Príncipe de Asturias con mucho más que la ceremonia de entrega del Teatro Campoamor, la Fundación que los entrega organiza una intensa serie de actos culturales en torno a estar personalidades. Ruedas de prensa, conferencias, charlas, encuentros con los universitarios, conciertos de música... Por ello, los premiados de cada edición han de acudir a Asturias con varios días de antelación.

Curiosamente, una de las últimas en llegar a Oviedo fue la Princesa de Asturias, quien señaló que la infanta Leonor irá a los Premios "cuando lo decida el Príncipe". Don Felipe sí tuvo una ajetreada agenda: un encuentro con escolares de toda Asturias (ganadores de un concurso infantil organizado por la Fundación Príncipe de Asturias), varias recepciones y la visita a la exposición fotográfica del brasileño Sebastián Salgado, Premio Príncipe de las Artes 1998. "Me decía que era interesante ver la naturaleza en blanco y negro porque desde hace unos años nos muestran la naturaleza en color", contó Salgado, quien definió al Príncipe como "una persona de gran sensibilidad". En Gijón tuvo lugar un encuentro coloquio entre Almodóvar (Premio de las Artes) y Paul Auster (Letras), que tuvo como moderador a Jorge Herralde (Editorial Anagrama). Ambos premiados discutieron sobre sus obras respectivas, y llegaron a muchos puntos en común, pese a ser artes distintas, ambos cuentan historias. La conclusión la lanzó Auster: "somos casi primos". Ann Veneman, directora de Unicef (Concordia) tiene claro que "El premio Príncipe de Asturias abre puertas y permite dar a más personas la oportunidad de conocer lo que sufren los niños". También sirve para reconocer el trabajo realizado durante los 60 años de vida de Unicef, pero que no ha impedido que sigan muriendo más de diez millones de niños cada año en el mundo. “Unicef trabaja para ayudarlos con alimentos, medicinas y educación, y en los últimos años con un plan de lucha contra el sida”. La directora de Unicef en España ofreció también una charla en Noreña, donde fue igual de categórica: "La pobreza se acabaría con una generación entera de niños sanos y educados". La selección española de baloncesto (Deportes) fue llegando poco a poco. El primero, Pepu Hernández: "el fallo del jurado transmite la sensibilidad de la gente. Porque además de ganar, todo el mundo destaca que este equipo ha ganado de una forma muy especial". La selección donará los 50.000 euros del premio al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que también ha sido distinguido con el premio de la Concordia. La directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman, destacó que es la primera vez en las 25 ediciones de los premios que uno de los premiados entrega la dotación económica a otro.