INMOBILIARIO
El precio de la vivienda ‘relaja su paso’ en su tónica alcista
Por Laura Martínez
1 min
Economía21-10-2006
El Ministerio de Vivienda ha informado sobre la evolución de los precios de la vivienda en España. Según estos datos, la oferta de protección oficial ha registrado una variación interanual de un 7,3 por ciento, frente a un 8,7 por ciento del trimestre anterior, lo que supone un retroceso de 1,4 puntos.
En estos últimos cinco años, el precio de la vivienda ha continuado su escalada, pero esta es la primera vez que la tasa de encarecimiento es inferior a los dos dígitos, puesto que la tasa interanual media es de un 9,7 por ciento. Los precios subieron 1,1 puntos menos con respecto a los datos del primer trimestre del año anterior, en el que se registró un incremento interanual del 10,6 por ciento, mientras que en el tercer trimestre la cifra de venta media se situó en 1.956,7 euros por metro cuadrado, con un incremento interanual del 9,7 por ciento, un punto menos en comparación con el mismo periodo en el año anterior y el menor incremento desde el segundo trimestre de 2001. Las ciudades más caras son San Sebastián, con 4.076 euros por metro cuadrado; Madrid, con 3.717 euros por metro cuadrado; la localidad madrileña de Majadahonda, con 3.500 euros por metro cuadrado; y Barcelona, con 3.482 euros. Por el contrario, los municipios con más de 25.000 habitantes en los que se registra el suelo más barato son Almendralejo (Badajoz), con 841 euros por metro cuadrado, y Ontinyent (Valencia), con 826 euros por metro cuadrado. Según el índice de precios elaborado por el Ministerio de Vivienda, Cantabria, Aragón y La Rioja son las comunidades que acusaron las mayores subidas, con un 15,2 por ciento, un 14,3 por ciento y un 13,9 por ciento, respectivamente. En cambio, Navarra, con un seis por ciento; Madrid, con un 7,3 por ciento; Asturias y Canarias fueron las que menores incrementos sufrieron.