Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

La mesa de partidos y el futuro de Navarra, los puntos clave

Por Antonio PérezTiempo de lectura2 min
España08-10-2006

El Partido Popular responde negativamente ante la posibilidad de que el Partido Nacionalista Vasco, el Partido Socialista de Euskadi y Batasuna ultimen un documento de mínimos para iniciar la ronda de contactos y desbloquear el proceso de paz.

La organización de una próxima mesa de partidos en las que las principales fuerzas políticas del País Vasco dialoguen sobre aspectos clave del conflicto con el objetivo de pactar una solución conjunta vuelve a cobrar protagonismo. Según algunas fuentes, representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) se habrían unido a las conversaciones entre el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y Batasuna con el objetivo de redactar un acuerdo de mínimos que permita la creación de una incipiente “mesa de partidos” que reavive el proceso de paz y permita ir discutiendo algunos asuntos importantes. Desde la izquierda abertzale se sigue manteniendo como prioridades tanto la capacidad de decisión de los ciudadanos vascos para decidir la autodeterminación como el papel que jugará Navarra en el proceso. Del mismo modo, la legalización de Batasuna para que forme parte del desarrollo del diálogo sigue siendo uno de los principales escollos a los que los agentes involucrados se deberán enfrentar. En este sentido se ha pronunciado el Ejecutivo, que mantiene la legalidad –haciendo especial referencia a la Ley de Partidos y a la necesidad de “respetar las reglas” del juego democrático- y la ausencia de violencia como puntos de partida para proseguir con el desarrollo de las negociaciones. Mientras unos se afanan por iniciar contactos y tratar de imprimir un mayor dinamismo al denominado “proceso de paz”, otros como el principal partido de la oposición y determinadas asociaciones de víctimas se oponen frontalmente al inicio de conversaciones entre las distintas fuerzas. De hecho, el secretario de Libertades Públicas e Interior del Partido Popular, Ignacio Astarloa, consideró que ETA no piensa hacer que el Gobierno se desvíe de su propia “hoja de ruta” antes de abandonar las armas. Astarloa cree que la banda no parará hasta que el Ejecutivo “no agache la cabeza y pase por reunirse en una mesa de partidos para negociar la autodeterminación, Navarra, el referéndum y la independencia del Estado”.