LIBERTAD DE INFORMACIÓN
Una periodista, asesinada en Rusia antes de publicar un polémico artículo
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Comunicación09-10-2006
75, 76, 77, 78... En tan sólo dos días la cifra de periodistas muertos este año ha ascendido. La última víctima: Anna Politkovskaya, una informadora rusa, asesinada a tiros en el portal de su casa, un día antes de publicar un comprometido artículo sobre crímenes chechenos. Todo el mundo ha quedado conmocionado con su asesinato y los periodistas luchan ahora porque se conozca quiénes son los culpables de su muerte.
Politkovskaya era una de las periodistas rusas más críticas con la política del Kremlin en Chechenia y opositora de un Gobierno que encabeza Vladimir Putin. Su pecado fue ese: querer informar, ansiar la libertad de expresión en su país, desear que todo el mundo supiera la verdad, ... Y quizá por esa razón, Anna haya sido asesinada a tiros el pasado sábado en el portal de su casa. Esta periodista, de 48 años, iba a publicar al día siguiente un artículo sobre la tortura en Chechenia en Novaia Gazeta, el periódico donde trabajaba. Tenía fotografías y testimonios que demostraban las afirmaciones de esa noticia. Contaba con buenas fuentes y su artículo prometía revelar algunas de las injusticias que se cometen en su país. El reportaje no se pudo publicar al día siguiente. Pero los periodistas esperan que los papeles no se pierdan, que lo que redactó no desaparezca y que se demuestre si lo que estaba escribiendo fue quizá la causa de su asesinato y, sea o no sea así, que se pueda recuperar aquello que investigó y que muchos no querían que se investigara. "Rusia perdió a una valiente y dedicada defensora de los derechos humanos". "Se pronunció sin miedo contra la violencia y la injusticia e hizo campaña incansablemente a favor de que se hiciera justicia". Estas palabras salen de la boca de Nicola Duckworth, directora de Amnistía Internacional (AI) para Europa y Asia Central. AI sólo tiene alabanzas para esta informadora y pide que se investigue a fondo su muerte. Como ellos, los colectivos de periodistas de todo el mundo condenan su asesinato y agradecen la labor realizada por una mujer que dio hasta su vida por informar. El número de periodistas fallecidos asciende a 78 Además de Politkovskaya, dos periodistas alemanes, colaboradores de la cadena de televisión Deutsche Welle fueron asesinados en el norte de Afganistán. Iban sin escolta, sin guía, sin equipos, sin conocer la zona y casi sin saber adónde dirigían sus pasos. Ambos fueron asaltados al borde de una carretera entre la provincia de Baghlan y de Bamian. Según las autoridades afganas, los reporteros no habían informado de su propósito de viajar a la zona. De esta manera, el pasado fin de semana, en sólo dos días, tres periodistas se sumaron a la lista de informadores fallecidos en este año. Si el jueves 5 de octubre eran 75, el domingo 8 de este mes, la cifra ascendió a 78. Así, el 2006 se ha convertido en el año "más mortífero" para la prensa y “el periodismo es ahora más peligroso que nunca”, según la Asociación Mundial de Periódicos (WAN). Iraq ha sido el país que ha registrado más muertes de reporteros. Allí 26 periodistas perdieron la vida. En Iraq, “los periodistas también son perseguidos y asesinados pura y simplemente por considerarles sospechosos de cooperar con medios occidentales, por su pertenencia religiosa o política o porque los asesinos piensan que es matando a periodistas como lograrán mejor sus objetivos," declaró Timothy Balding, director general de la WAN.