Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRLANDA DEL NORTE

Blair: "la puerta está abierta para un acuerdo de gobernabilidad"

Por Luis Miguel L. FarracesTiempo de lectura1 min
Internacional08-10-2006

El primer ministro británico, Tony Blair, afirmó públicamente la pasada semana que “la campaña del IRA ha terminado” y que “la puerta está abierta para un acuerdo sobre Irlanda del Norte.” El comunicado de Blair se basa en las conclusiones del informe de la Comisión Internacional de Control para el Ulster, que han dictaminado que el IRA se encuentra comprometido con la adopción de la vía política y no retomará las armas.

La consecución de un acuerdo de gobernabilidad para Irlanda del Norte está más cerca que nunca. El IRA “ha modificado sus estructuras para apoyar el proceso de paz”, según los últimos informes y Blair refuerza las expectativas alegando que el Ejército Republicano “ha hecho lo que le hemos pedido.” El primer ministro británico reconoció pese a todo que aún quedan algunos flecos por resolver entre republicanos y unionistas, pero que ambas formaciones, el Sinn Fein y el Partido Democráticos Unionista deben ponerse a trabajar cuanto antes para reimpulsar el proceso de paz en Belfast. Por ello, Blair destacó las reuniones que la próxima semana llevarán a cabo ambas formaciones junto a representantes del Gobierno británico en Escocia para la creación de un gobierno de unidad para el Ulster, animado a los partidos a “aprovechar esta oportunidad única de sellar un pacto de gobernabilidad en la región.” El principal escollo de las negociaciones será la negativa del líder del Partido Democrático Unionista a formar un Gobierno con el Sinn Fein por considerar que éste “está involucrado aún en actividades delictivas de extorsión” pese a que los organismos de supervisión del proceso han ratificado el compromiso del Sinn Fein y del IRA con el proceso de paz. Reacciones en España Mientras, desde Madrid, todos los grupos parlamentarios españoles, a excepción del Partido Popular, redactaron un comunicado en el que expresaron "su alegría" por la situación generada y exhortaron a ETA a "seguir el mismo camino" y a los populares a "que sigan el ejemplo de los conservadores británicos." El comunicado aceptaba la divergencia enre ambos concflictos pero aceptaba que "algunas enseñanzas del caso del Ulster son válidas para el del País Vasco."