Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los ejemplares de "Le Figaro", destruidos en Tunez por "ofender al Islam"

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura1 min
Comunicación25-09-2006

El choque entre civilizaciones vuelve a “salpicar” a los medios de comunicación. Las polémicas caricaturas de Mahoma ya abrieron un debate entre la libertad de expresión o el respeto hacia otras religiones. Ahora las palabras de Benedicto XVI han vuelto a provocar la ira de los musulmanes. Por eso, el Gobierno de Túnez ha retirado el periódico francés Le Figaro por “ofender al Islam”.

La edición del diario conservador francés Le Figaro del martes 19 de septiembre no vio la luz del día en Túnez. El Ministerio del Interior del país destruyó todos los ejemplares de este periódico. ¿La razón? El Gobierno consideró que unas columnas atentaban contra la religión islámica. El artículo se titulaba "¿Qué debe hacer el mundo libre frente a las intimidaciones integristas?" y su autor, Robert Redeker, opinaba que el Islam exaltaba la violencia, además de calificar al profeta Mahoma de "maestro del odio". A pocos día del comienzo del mes de Ramadán, 10 millones de musulmanes tunecinos se hubieran sentido humillados si se hubiera permitido la difusión del diario parisino, según el Gobierno, razón por la cual procedió a su pronta retirada. Este caso no es aislado. El discurso del Papa Benedicto XVI del pasado 12 de septiembre en Ratisbona, en el que condenó la "irracionalidad" de "la difusión de la fe mediante la violencia", como ocurre en la 'yijad' (guerra santa) del Islam, provocó de nuevo en el “choque” entre religiones. Un “enfrentamiento” que consigue que los medios de comunicación sean parte implicada en la “lucha”. Las caricaturitas de Mahoma publicadas en distintos periódicos europeos ofendieron también los musulmanes y produjeron amplios debates sobre el multiculturalismo y el pluralismo. La comunidad musulmana no tolera las críticas a su religión y cualquier ofensa a ésta es últimamente motivo de retirada de periódicos, de disturbios y de manifestaciones, en algunos casos, violentas.