Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HALLAZGO

Descubren el fósil de la Niña más antigua del mundo

Por Fernando BoillosTiempo de lectura1 min
Cultura24-09-2006

Un equipo de científicos ha encontrado, la han hallado en Etiopía, el cuerpo de una niña con mas de 3,3 millones de años. Es el menor más antiguo localizado hasta el día de hoy. Los expertos determinan que corresponde a un australopitecus.

Un grupo de importantes investigadores alemanes y etíopes, dirigidos por el Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva en Leipzig, ha descubierto en Etiopía el fósil de un niño de hace 3,3 millones de años. Corresponde al esqueleto infantil más antiguo encontrado hasta el momento y además es uno de los más completos. Los restos fueron descubiertos en Dikika, un lugar situado en la ribera derecha del río Auache en Etiopía, cerca de Hadar, conocido porque en él se encontró, en 1974, el esqueleto de la célebre australopitecus Lucy. En este caso se determina que el bebé murió cuando tenía sólo tres años pero ya se sabe que poseía ambos pies y además trepaba. Los fósiles encontrados: el cráneo, el torso y miembros superiores e inferiores, incluyendo la mano, muestran a un humano con rasgos parecidos a un mono. El estado en que los huesos se encontraron sugiere que fue sepultada por una inundación, que también pudo ser la causa de su prematura muerte. El cuerpo de la lactante fue encontrado sepultado bajo vasijas y arena, que permitieron conservar bien sus restos. Los científicos y paleantropólogos que la descubrieron la han bautizado con el nombre de Selam. El bebé, de alrededor de 40 centímetros ha sido también simbólicamente llamada "hija" de Lucy, aunque es unos 200 mil años mayor que su "madre" Las características del esqueleto apoyan la teoría de que el Astrolopithecus afarensis, caminó erguido, pero sus brazos, similares a los del gorila, sugieren que podría haber tenido la capacidad de balancearse a través de los árboles. Eso sí, no poseía la capacidad de hablar. Con este descubrimiento vamos a poder tener más información sobre la evolución que sin duda nos ayudará a entender de dónde venimos.