SALUD
Alzheimer: una enfermedad con muchos costes

Por Elena R. Blázquez
1 min
Sociedad21-09-2006
Es una situación cada vez más común en las familias de todo el mundo, pues ya son 25 millones las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. En España son 400.000 las personas mayores de 65 años las que padecen esta demencia y la cifra va en aumento.
Es la demencia más común entre los mayores de 65 años. La pérdida de memoria es la característica más conocida del mal de Alzheimer, pero no la única, pues el deterioro cognitivo se acompaña de trastornos en la conducta. Las causas de este proceso neurodegenerativo no se han descubierto todavía, pero hay investigaciones que lo relacionan con una acumulación anómala de proteínas en el cerebro y con la mutación de algunos genes. En el segundo caso, la enfermedad aparece en edades tempranas y se hereda de padres a hijos. En España, el número actual de enfermos de Alzheimer mayores de 65 años es de 400.000, algunos estudios anticipan que en el año 2030 llegarán a ser 660.000 las personas afectadas. De momento no existe una cura, pero se han elaborado tratamientos para combatir los síntomas y para retrasar el avance de la enfermedad. Con los fármacos existentes se ha mejorado el comportamiento del enfermo en cuanto a la apatía, la iniciativa y la capacidad funcional y las alucinaciones, mejorando su calidad de vida. En España se comercializan tres fármacos, cuya acción y efectos secundarios son similares: donepezilo, rivastigmina y galantamina. Hacia el año 2010 se espera disponer de un medicamento eficaz y de terapias génicas, que reducirán la enfermedad y pasará a ser una afección crónica. El cuidado del enfermo de Alzheimer supone, además, un importante gasto familiar. El coste que afronta cada familia afectada en medicamentos, visitas hospitalarias, cuidadores o en horas de productividad dedicadas al cuidado del enfermo es de 420 euros al mes, en los casos leves, y de 1.150 en los más avanzados.