INMIGRACIÓN
La Unión Europea suspende a España en materia de inmigración
Por Maite Núñez
2 min
Sociedad20-09-2006
La Unión Europea ha suspendido al Gobierno español. La causa ha sido la descoordinación económica en materia de inmigración. Ahora, tras unas duras críticas el Gobierno no ha encontrado lo que buscaba de la Europa. No habrá ayudas comunitarias para frenar la inmigración.
La pasada semana la canciller alemana, Angela Merkel, ofrecía su ayuda a España en materia de inmigración. Ahora la postura alemana se ha tornado más crítica. "Es evidente que la gente de Canarias no puede asumir esto sola, pero con toda España no debería tener grandes problemas". Estas fueron las palabras de Gunther Bechstein, presidente de la Confederación de Ministros de Interior de Alemania. A lo que añadió que "España no se va a hundir por 20.000 o 25.000 hombres que lleguen a Canarias". Pero no sólo Alemania se sumó a las duras críticas que inició Francia, sino también Holanda y Austria bajo el lema "hay que repatriar". Rita Verdonk, ministra de Interior de Holanda, reprochó al Gobierno por su intervención en 2005, año el que, según la Comisión Europea, se dejaron 49,7 millones de euros de presupuesto en esta materia por la descoordinación de los países, "España legalizó el año pasado a 700.000 inmigrantes y Francia se dispone a perdonar a 7.000. Yo me preguntó: ¿Cuándo van a empezar (estos países) a colaborar de verdad? Estamos dispuestos a ayudar, pero siempre que ellos colaboren y, para empezar, nos informen de las legalizaciones". Asimismo, la titular de Justicia de Austria añadió a los ataques europeos que legalizar a los inmigrantes que son ilegales no va a solucionar la situación, ya que eso "genera una situación de empuje en la gente de África". Tras el aluvión de críticas España no logró lo que se proponía. Más barcos, más fondos y un mayor número de aviones. Sin embargo, el comisario de Seguridad, Libertad y Justicia de la UE, Franco Fattini, hizo hincapié a los ministros acerca de que "si no se comparte la carga, los países se verán forzados a asumir a la gente". "Debo convencer a los países miembros de que su solidaridad es necesaria. Los Veinticinco deben ser solidarios, ya que un inmigrante ilegal que logra pasar las fronteras de España o de Italia se puede trasladar en un día a Lille (Francia) o a Hamburgo (Alemania)". España, por su parte, ya está diseñando un Plan Integral para frenar la llegada de cayucos, aunque descarta una modificación en la Ley de Extranjería.