Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES 2007

Ibarra renuncia a la reelección mientras el PSOE busca candidato en Madrid

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España22-09-2006

Una vez más el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, volvió a ser el centro de todas las miradas y comentarios. En esta ocasión no fue por una advertencia a Maragall. Tampoco una declaración en defensa de la unidad de España. Esta vez fue la última. El histórico líder socialista anunció su retirada.

En concreto manifestó su intención de no volverse a presentar a la reelección al frente del Gobierno autonómico. Según dijo, la decisión se debe principalmente a razones médicas después del infarto sufrido hace un año. "Todo tiene un límite y esta etapa mía ha llegado a su fin", explicó. El presidente extremeño ya había expresado con anterioridad al líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, su intención de apartarse de la política activa. No obstante ha sido ahora cuando ha decidido dar el paso. La salida de Ibarra sumada a la de otros dirigentes como José Bono o Francisco Vázquez contribuye a cerrar un ciclo dentro del Partido Socialista. El dirigente extremeño deja tras de si 30 años dedicado a la política, 23 de ellos como presidente de su comunidad autónoma. Considerado como uno de los últimos guerristas, Ibarra imprimió a su carrera un estilo personal. Sin pelos en la legua, sus declaraciones en ocasiones derivaron en crisis internas dentro de las filas socialistas. El último gran tema de controversia fue el Estatuto Catalán y las aspiraciones nacionalistas de ciertos dirigentes. Su compañero de partido y presidente de la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, mantuvo diversos enfrentamientos directos él. Por todo ello su anunció fue fruto de diversas especulaciones por parte de l la oposición. Desde del Partido Popular apuntan a la posibilidad de que esta salida de la primera línea de la política activa se deba a la defensa que Ibarra siempre ha hecho de la unidad de España. Distinta opinión tiene el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, quien achacó la decisión de su compañero a un problema medico y recordó que “en el PSOE todos quieren la unidad de España”. “Relacionar la decisión de Ibarra con otra cosa no son más que elaboraciones que solo benefician a otros”, añadió. Ibarra anunció que no se presentará a la reelección en los próximos comicios autonómicos que se celebrarán dentro de siete meses. Por ello el partido se apresuró a elegir a otro candidato. Se trata de Guillermo Fernández Vara, actual consejero de Sanidad y Consumo de Extremadura. Médico forense de profesión, Fernández Vara ya sonó para ocupar una cartera en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. De momento, poco se sabe de este político de 47 años que, sin embargo, ya ha asegurado que de ser elegido continuará la línea de su antecesor. INCÓGNITA EN MADRID Mientras el capitulo extremeño de cara a las elecciones ya esta cerrado en Madrid siguen a vueltas con al nombre de la persona que le disputará la Alcaldía de la capital al popular Alberto Ruiz Gallardón. Desde la marcha de Trinidad Jiménez para ocupar la nueva Secretaría de Estado para Iberoamérica, el puesto ha sido fruto de todo tipo de rumores. Han sonado distintos nombres, desde políticos de la talla del ex presidente Felipe González o el ex ministro de Defensa, José Bono, a diferentes representantes de la sociedad civil. Lo cierto es que las últimas declaraciones del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, no despejan las dudas. Según dijo, “el partido ya tiene pensado el candidato” aunque el interesado “únicamente lo intuye”. Por su parte, la situación en Canarias tampoco está mucho más clara. Se da por hecho que el actual ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, encabezará las listas del Partido Socialista en Canarias, no obstante, de momento no se ha producido el anuncio formal. En los últimos días, tanto López Aguilar como José Blanco se han limitado a decir que todo depende de lo que decida el PSOE en las islas de manera que habrá que esperar.