Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRÁN

Bush amenaza al Gobierno iraní con duras represalias

Por Berta PardalTiempo de lectura2 min
Internacional23-09-2006

“Si no cesa las actividades nucleares, se atendrá a las consecuencias”. Éste es el ultimátum del presidente George W. Bush a Irán. En el primero de una serie de discursos que tienen el fin de defender su manejo de la guerra contra el terrorismo y el impopular conflicto en Iraq, Bush asegura que Teherán debe asumir las consecuencias de ignorar el plazo impuesto por la ONU para detener el enriquecimiento de uranio.

“El régimen iraní está buscando desarrollar armas nucleares desafiando sus obligaciones internacionales'”, dijo el mandatario ante la convención anual de la Legión Americana de veteranos de guerra. El OIEA, organismo de la ONU que supervisa las actividades nucleares, informa a su vez de que Irán no detuvo el enriquecimiento de uranio, lo que podría ser un paso hacia la construcción de una bomba nuclear. La cuestión es que Irán ha dejado vencer el plazo con el que contaba para dejar de enriquecer uranio, que terminaba el pasado jueves a medianoche. Este hecho da luz verde al Consejo de Seguridad para imponer sanciones, ante el temor de que Teherán intente fabricar armas atómicas. La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, propone a Irán mantener las primeras conversaciones directas conjuntas en más de dos décadas si cede en la disputa nuclear. Rice señala que Estados Unidos apuesta por una estrategia de doble vía y advierte de que puede producirse una pérdida de credibilidad si la Comunidad Internacional no mantiene su palabra y no logra ponerse de acuerdo sobre las sanciones. El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad ha dejado claro que no se dejará intimidar y califica de “tirano” a Estados Unidos. Ahmadineyad, además, se reunía el pasado miércoles con Romano Prodi, primer ministro de Italia. La sede neoyorquina de Naciones Unidas fue el escenario escogido para intercambiar ideas e impresiones sobre la actualidad internacional y la región. El presidente iraní insistió en que Teherán siempre ha evitado los conflictos y las tensiones y que cree que si los países de la UE adoptasen una política independiente en cuanto al litigio nuclear iraní todo se podría solucionar. Ahmadineyad ensalzó la postura de Italia durante la agresión bélica de Israel a Líbano y agregó que “Estados Unidos y Gran Bretaña no solo callan ante las actividades armamentísticas del régimen sionista sino que además han ayudado a sus líderes en su agresión a Líbano dotándoles de las armas más sofisticadas”. Prodi mostró el interés de Roma por impulsar sus relaciones multilaterales con Teherán, y agregó: “Italia opina que el debate es la mejor salida para el contencioso nuclear y nosotros esperamos que las negociaciones continúen por su cauce positivo”.