Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

La Supercopa ACB ‘voló’ a Vitoria

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura3 min
Deportes23-09-2006

Los dos finalistas de liga de la temporada anterior, Unicaja y Baskonia, se jugaban el primer título de la temporada. A pesar de llegar aún cortos de preparación –sobre todo por el escaso acoplamiento de los jugadores internacionales–, ambos depararon un duelo emocionante y equilibrado. Pero cuando dominaban los de Sergio Scariolo emergió el estadounidense Fred House, que con nueve puntos en los dos minutos finales volteó la final. Así, el mejor jugador de la Supercopa fue el brasileño Tiago Splitter, autor de 19 puntos y cinco rebotes; además la férrea defensa y la dirección del argentino Pablo Prigioni impulsaron al conjunto vitoriano.

Pese a un excelente Berni Rodríguez, que anduvo enchufado –anotó 18 puntos y comandó al Unicaja–, los errores malagueños, toda vez que ni Pepe Sánchez ni Carlos Cabezas conseguían imponer el ritmo, marcaron el desenlace, aunque destacó en el Unicaja su dominio del rebote, con versátil juego interior –muy efectivo con los aleros Carlos Jiménez y Florent Pietrus, claves en la recuperación en el segundo cuarto–, cuyo duelo con los pivotes Splitter y Kaya Peker fue muy interesante. El conjunto de Velimir Perasovic tomó ventaja en el primer cuarto, aunque la reacción de los hombres de Sergio Scariolo, con un parcial de 10-2, llevó la igualdad al descanso: 39-39. El partido, pese a los intentos del Tau, con el empuje de Igor Rakocevic y dos grandes triples de House, llegó igualado (77-77) al último minuto. Ahora bien, el alero estadounidense capturó el rebote en la siguiente posesión y sentenció desde la línea de tiros libres el primer título de la temporada. Semifinales El Tau fue muy superior a un Barcelona en construcción (76-52). Prigioni, el croata Zoran Planinic –que se impuso claramente al esloveno Jaka Lakovic– y Rakocevic controlaron el partido de principio a fin. La defensa vitoriana fue mucho más intensa y el juego interior dejó en evidencia a Fran Vázquez, falto de ritmo, y al croata Mario Kasun. Los azulgranas sólo resistieron los primeros minutos, mientras Juan Carlos Navarro –16 puntos– conseguía anotar. Después, las pérdidas permitieron los contraataques del Baskonia, y la superioridad en la pintura acabó de llevar la diferencia a casi veinte puntos (34-16) ya en el descanso. El partido quedó roto del todo en el tercer cuarto, con una diferencia que llegó hasta los 31 puntos: 67-36, y que los de Dusko Ivanovic apenas pudieron maquillar en los minutos finales. El Joventut, en cambio, jugó con valentía y pudo dar la sorpresa. Sin Marcus Brown –con problemas físicos–, Berni Rodríguez cuajó un partido sensacional, complementado por el ex NBA checo Jiri Welsch y el griego Kostas Vasileiadis –ambos sumaron 13 puntos y seis rebotes–, con minutos para Carlos Jiménez como ala-pívot. La Penya impuso el ritmo al inicio, comandada por el veterano Elmer Bennett, merced al acierto del checo Lubos Barton y Rudy Fernández. La ventaja llegó a ser de siete puntos (39-46), antes de que Scariolo apretara la defensa y los andaluces se anotaran un parcial de 14-2 que les devolvía el mando: 55-54 al término del tercer cuarto. Después, tres triples de Cabezas, Welsch y Rodríguez, pese a un atisbo de reacción del Joventut –con el jovencísimo Ricky Rubio en pista–, precipitaron el definitivo 74-66. Concursos Pietrus ganó los mates, pero medio premio fue para Pepe Sánchez, capaz de pasar al francés desde la parte superior de la segunda gradería para que el francés enganchase el balón en el aire y encestase con fuerza para lograr la máxima puntuación: 52,5. Antes, el francés había dejado un mate de 360 grados y otro saliendo por detrás del aro. Pero también dejaron grandes detalles Saúl Blanco, con un giro completo tras haber bajado el balón, y el estadounidense Charles Gaines, que acabó tercero. En los triples Louis Bullock, extraordinario, fue el mejor en cada una de las series y sumó 27 puntos en la final, con tan sólo tres fallos, por apenas 19 del alero estadounidense Marlon Garnett, de Estudiantes. En la primera ronda, el escolta del Real Madrid superó al croata del Menorca Marino Bazdaric, y después, en semifinales, al estadounidense del Granada Chris Hernández.