Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ALTO EL FUEGO

Batasuna celebra la declaración como el "triunfo de Euskal Herria"

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
España30-07-2006

“A nuestro entender estamos ante una declaración positiva y de gran calado político”. Así de satisfechos se mostraron desde la ilegalizada Batasuna una vez conocido el inicio de las conversaciones entre el Gobierno y ETA anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El dirigente de la izquierda abertzale Pernando Barrena se congratuló porque la comparecencia de Zapatero “abre la puerta del diálogo” entre los terroristas y el Ejecutivo. Pero Barrena tampoco pasó por alto las palabras en las que el presidente se comprometía a respetar la decisión de los vascos a decidir libremente su futuro. Según dijo, “es un concepto fundamental para el proceso político que está en marcha”. Este parece ser el punto que más ha interesado a Batasuna. Una vez realizada “una lectura más sosegada” de las palabras del presidente, el brazo político de ETA fue, si cabe, más allá en sus celebraciones. Buena parte de las reflexiones se centraron tal y como expresó el portavoz de la formación, Arnaldo Otegi, en resaltar “una declaración fundamental para la resolución del conflicto al asumir el compromiso de respetar lo que la ciudadanía vasca decida con respecto a su futuro”. A través de un acto institucional, toda la plana mayor de la formación tildó la nueva situación como el triunfo democrático de Euskal Herria”. Además el partido ilegalizado invitó al Ejecutivo a dar “pasos valientes en esa dirección” e insistió en el abandono del “acoso político, social y judicial”. Tuvieron tiempo también para hacer un llamamiento al Gobierno francés para que “cese en su consideración de la resolución del conflicto como un problema interno”. De momento, la declaración de Zapatero ha supuesto un impulso para distintas iniciativas. La más inmediata y el primer paso dentro de la negociación es la reunión que el martes 4 mantendrá el Partido Socialista de Euskadi (PSE) con la propia Batasuna. Será un encuentro público en el que habrá fotos y declaraciones posteriores. Un primer gesto que cuenta con el rechazo frontal del PP. Los populares han quedado solos de nuevo en su repulsa a los términos en los que se ha fundamentado la negociación. Muy distinta es la postura mostrada por el resto de los partidos políticos. Desde el PNV, manifestaron su satisfacción por el compromiso del presidente a respetar la voluntad de los vascos, una de las reivindicaciones de cabecera del lehendakari, Juan José Ibarretxe. Por ello los nacionalistas vascos están dispuestos a “echar una mano”. Por su parte, las formaciones catalanas también dan el visto bueno al proceso. ERC hizo llegar su “respaldo total” al Ejecutivo mientras CiU insistió en la importancia de “aclarar que no hay un precio político”.