Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FAMILIA

La diversidad, característica común en los hogares españoles

Por Elena R. BlázquezTiempo de lectura2 min
Sociedad01-07-2006

Las familias van modificándose con el tiempo, a la vez que cambian los comportamientos y también los individuos de la sociedad que las integra. La figura de la mujer resulta clave en muchos casos, pues sobre ella giran miles de hogares españoles.

De hecho, el Instituto de la Mujer establece como modelos familiares a los formados por un solo progenitor, e incluso a las personas que viven solas. En la primera situación se encontraban, en el primer trimestre de este año, 367.000 familias, la mayoría están causadas por una separación -194.000- pero una buena cantidad se había formado directamente por una persona soltera -79.000-, la mayoría de ellos, un 92 por ciento, son mujeres que cuidan solas de sus hijos. En total, existen 317.000 familias sostenidas por una mujer, que en su mayor parte están ocupadas, pero un elevado número, 58.000, permanecen inactivas. En situación de soledad en España hay 2.800.000 personas, la mayoría -un 76 por ciento- son mujeres mayores de 65 años. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística señala la variedad de los cónyuges que forman las familias en España. El año pasado se celebraron 209.125 bodas, la mayoría tuvieron lugar en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La edad media en la que se casan los españoles son 29 años para las mujeres y 31 años los hombres. Entre cónyuges de distinta nacionalidad son mayoría los formados por una mujer extranjera y un varón español, más de 13.600, cinco mil más que la combinación inversa. Los matrimonios extranjeros -cerca de 29.500- representan el 14 por ciento del total. En cuanto a los niños que nacieron el año pasado en España, el total suman 465.600, de los que 50.700 son de padres extranjeros. Según los indicadores demográficos básicos del INE, las mujeres españolas tienen 1,34 hijos, cifra que sólo aumenta a 2 en Ceuta y Melilla. La edad media de maternidad son los 31 años, aunque entre 2004 y 2005, de cada 1.000 mujeres que tuvieron hijos 100 tenía entre 30 y 34 años, y la mitad entre 35 y 39 años. De todos los nacimientos que tuvieron lugar en 2004, un 25 por ciento de los niños procedía de una madre no casada. Y el año pasado, de cada 1.000 habitantes, sólo cinco se casaron. Según los datos de WonkaPistas, obtenidos del cruce de la EPA y el Censo de Población de 2001, en la actualidad en España coexisten un 89 por ciento de matrimonios con un 11 por ciento de parejas de hecho. Otra situación que se presenta es la dificultad de emancipación de los jóvenes del hogar de sus progenitores para poder fundar su propia familia. En 2004, un 76 por ciento de las mujeres y 64 por ciento de los hombres de entre 30 y 34 años se había emancipado, aunque en 2005 parecía que estas cifras tienden a aumentar.