BOLSAS
Wall Street sufre caídas tras la decisión de la Reserva Federal
Por Ana Gutiérrez Arias
1 min
Economía30-06-2006
La bolsa de Wall Street terminó la semana pasada con una apertura a la baja, motivada, según los analistas, por una lógica recogida de beneficios tras la subida de los intereses. El Dow Jones de Industriales, el indicador más importante del mercado neoyorquino, bajaba 4,84 puntos, un 0,04 por ciento, hasta las 11.186,32 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq registraba a esa hora un descenso de 7,48 puntos, un 0,34 por ciento, hasta las 2.166,90 unidades. En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajaba 0,80 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 1.272,07 unidades, mientras que el tradicional NYSE ascendía 17,95 enteros, un 0,22 por ciento, hasta loss 8.156,81 puntos. No obstante, el resto de las bolsas registraron fortísimas subidas como reacción a la decisión de la Reserva Federal (Fed) de subir las tasas de interés en un 0,25 por ciento, que puso fin a la incertidumbre a la que han estado sometidos los mercados en las últimas semanas. Los inversores recibieron como un alivio el hecho de que el incremento fuera moderado, dado que algunos especulaban con que la Fed podría aplicar una subida más agresiva, de medio punto. Sin embargo, más que la cifra, las claves más esperadas por los analistas fueron las palabras que el presidente del organismo monetario, Ben Bernanke, pronunció tras el anuncio. Bernanke ha dejado entrever nuevos aumentos en el precio del dinero en los próximos meses, probablemente en agosto, debido, según ha explicado, a que se mantienen los riesgos de inflación. Alimentada por una política monetaria tremendamente expansiva, la economía estadounidense ha registrado una explosión de inversión en numerosos activos -especialmente los del sector inmobiliario-, mientras los consumidores reducían su ahorro a un nivel prácticamente igual a cero, y se exportaba la inflación mediante un déficit exterior rampante. Desde este punto de vista, a la Fed sólo le queda un camino: cerrar el grifo de la creación del dinero, y hacerlo cuanto antes.