Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIVIENDA

Los créditos hipotecarios crecen hasta situarse en niveles de hace 12 años

Por Ignacio GonzálezTiempo de lectura1 min
Economía26-05-2006

La expansión de las hipotecas en España continúa sin mostrar síntomas de desaceleración. Desde finales del año 2001, los préstamos no han cesado de crecer hasta situarse en niveles récord. Durante los meses de febrero y marzo, los créditos hipotecarios se encarecieron por encima del 27 por ciento, mientras que en enero no se llegó a esa cifra por tres décimas.

Según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el volumen total de la deuda hipotecaria asciende a 783.184 millones de euros, tras incrementarse en más de 168.000 millones de euros en el último año. La AHE esperaba que el ritmo se frenara durante el segundo semestre, pero todo apunta a que esto no sucederá. La explicación a este aumento de la contratación de hipotecas hay que buscarla en las cifras de compra de vivienda de estos últimos tres ejercicios, en los que se vendieron mas de un millón y medio de pisos. A esto hay que añadirle el mercado de casas de segunda mano, que genera la adquisición de más inmuebles. Este sector mueve muchos millones de euros en nuevos créditos hipotecarios. A pesar de que el Euribor se encuentre en valores máximos y se espera que siga subiendo, la AHE se muestra tranquila. El único riesgo posible que atisba sería un hipotético receso del empleo. Por ello, la asociación defiende la necesidad de “dar una cultura financiera a los compradores de vivienda” y considera indispensable “crear nuevas fórmulas que combinen intereses fijos y mixtos que den la oportunidad a los ciudadanos de aprovechar las bajadas y protegerse ante las subidas”. De todas formas, según un portavoz de la AHE, “los españoles pagan siempre y bien sus pisos”.