Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MERCADOS

La bolsa pierde el 3,75 por ciento y el Euribor sigue subiendo

Por Ignacio GonzálezTiempo de lectura1 min
Economía20-05-2006

El Ibex 35 ha perdido un 6,34 por ciento en dos semanas. Los analistas esperaban desde hace ya unos meses una fuerte corrección bursátil que preveían que se produjera durante el mes de abril, pero al final ha ocurrido en mayo. Otro mal dato es el del Euribor, principal índice de referencia para fijar los tipos de interés de las hipotecas, que sigue subiendo por séptimo mes consecutivo hasta alcanzar su nivel más alto desde 2002.

La bolsa cerraba el viernes una semana que comenzó con ligeras pérdidas y terminó con una gran caída. El selectivo español cedía un 3,75 por ciento, el mayor retroceso desde que las bombas de Madrid rompieran los mercados. Uno de los poquísimos valores que cerró en positivo fue Arcelor, que subió un 10,88 por ciento gracias a la mejora de la OPA de Mittal Steel sobre la acerera europea. Otras de las compañías que registraron alzas fueron Sogecable, que ganó un 4,74 por ciento; NH Hoteles, con un 3,01 por ciento; y Enagás, que mejoró un 2,04 por ciento. El sector más castigado de la semana ha sido, sin duda alguna, el de la construcción: ACS perdió un 6,39 por ciento, Ferrovial un 8,28 por ciento, Sacyr Vallehermoso un 8,30 por ciento, FCC un 8,57 por ciento y, el mayor descenso de todo el parqué, Acciona, que cayó un 9,3 por ciento. La corrección, cuyo origen estuvo en Wall Street, se extendió a los demás mercados europeos, con lo que originó recortes en todos ellos. Londres fue el que más sufrió, tras perder en la semana un 4,31 por ciento, seguido muy de cerca por Fráncfort, que cayó un 4,12 por ciento, y por París, con un descenso del cuatro por ciento. Mientras, el Euribor ha subido hasta situarse en el 3,221 por ciento, cifra que no se alcanzaba desde el año 2002. Este incremento de los tipos de interés de los préstamos supondrá un encarecimiento de las hipotecas. La tendencia alcista se debe, según los expertos, a las intenciones del Banco Central Europeo (BCE) de volver a aumentar los tipos de interés, aunque se prevé que los repuntes se suavicen y no sean tan bruscos como en los últimos meses.