Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EUROPA

La CE, dispuesta a frenar las exportaciones de calzado asiático

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía25-02-2006

Peter Mandelson, comisario europeo de Comercio, está decidido a frenar la invasión de los productos textiles chinos en el mercado de la Unión Europea (UE). La medida ampara a los productores europeos. Una protección legal y que dista de las prácticas ilegales que, a juicio de Europa, están desarrollando los gobiernos chino y vietnamita.

Esas prácticas han sido investigadas por el Ejecutivo comunitario. En las conclusiones del estudio se han encontrado “claras evidencias” de intervención estatal en la producción de calzado en China y en Vietnam. Éstas consisten en la administración de subsidios ocultos en forma de créditos a tipos de interés por debajo del mercado, coste del suelo más bajo, evaluación de activos inadecuada y moratorias fiscales. Por este motivo, Mandelson pretende imponer aranceles a las importaciones de zapatos de piel de China y Vietnam. Éstos irían del 19,4 por ciento que tendría que pagar el Gobierno chino al 16,8 por ciento del Ejecutivo vietnamita. Mandelson ha explicado que el precio medio al por mayor de los zapatos objeto de la investigación –de piel y con exclusión del calzado de niño y los deportivos de alta tecnología- es de 8,5 euros, con un precio final de venta al público de entre 30 y 100 euros. Los precios del calzado importado por la UE han descendido un 20 por ciento en los últimos tiempos; sin embargo, su valor final no se ha modificado. Esta creciente competencia ha derrumbado la producción de calzado en la UE un 30 por ciento desde el año 2001, lo que ha causado la destrucción de unos 40.000 empleos. Según el comisario de Comercio, existe “un margen que permitirá distribuir un pequeño arancel en toda la cadena comercial”. La medida deberá ser aprobada por mayoría simple en el Parlamento Europeo. De ser así, comenzaría a aplicarse a partir del próximo 7 de abril.