RALLIES
Grönholm rompió la racha de Loëb
Por Roberto J. Madrigal
3 min
Deportes22-01-2006
El rally de Montecarlo deparó muchas novedades y una gran emoción. La exhibición de Sébastien Loëb, capaz de sobreponerse a una penalización de cinco minutos para acabar segundo, y la buena actuación de los Peugeot –también semioficiales– del finlandés Toni Gardemeister y del austriaco Manfred Stohl, dejaron en evidencia al noruego Petter Solberg. Sin arriesgar demasiado, el finlandés Marcus Grönholm se encontró el liderato al término de la primera etapa y supo mantenerlo hasta el final.
El estreno de Grönholm con Ford –después de siete años como piloto oficial de Peugeot– no pudo ser mejor, aun a pesar de algunos problemas de adaptación al coche: por ejemplo los pedales, que hicieron acabar al finlandés con un intenso dolor en su rodilla derecha. El campeón del mundo en 2000 y 2002, admitió que rodó con mucha precaución el último tramo: el vehículo transmitía muchas vibraciones, incluso llegó a entrar humo en el habitáculo, y optó por desconectar el turbocompresor. Las condiciones fueron muy complicadas, pues hubo más nieve que en años anteriores y la pista se podía encontrar –a veces en el mismo tramo– con asfalto seco, húmedo, nieve y hielo. Tuvo más problemas el finlandés Mikko Hirvonen, que volvía a un equipo oficial después de su paso frustrado por Subaru en 2003: sin embargo, mejoró su rendimiento con el paso de las etapas y acabó en una prometedora séptima posición. Precisamente una placa de hielo privó de la victoria, que hubiese supuesto la cuarta consecutiva, a un Sébastien Loëb sensacional. El francés se aprovechó de las nuevas normas del Super Rally para continuar en el rally después de haber abandonado en el último tramo de la primera jornada, y pese a una penalización de cinco minutos, el vigente campeón supo remontar hasta la segunda plaza. El rendimiento del galo, con un coche semioficial, no ha mermado un ápice con respecto al dominio que exhibió la temporada anterior, con un pleno incluido en la segunda etapa. Mención destacada tuvieron los españoles Daniel Sordo y Xavier Pons: el cántabro dio la talla con un coche de primer nivel y sumó un punto, mientras que el catalán, en un relativo segundo plano, cuajó una actuación regular, con un noveno puesto que sirvió para que el equipo Kronos se sitúe segundo en el Mundial de equipos. Más discreta fue la actuación de los pilotos de Subaru: la dificultad para dar con las gomas adecuadas hizo que el francés Stéphane Sarrazin no pudiera mejorar la quinta plaza. El australiano Chris Atkinson, que nunca antes había competido en Montecarlo, se hizo con un aceptable sexto puesto. Decepcionó, en cambio, el noruego Petter Solberg, que tuvo problemas desde los primeros tramos y acabó retirado, después de que las asistencias no pudieran reparar los daños que una fuga de aceite provocó en el motor de su coche. Las nuevas normas para 2006, en cambio, favorecieron a Toni Gardemeister y Manfred Stohl. El finlandés, que ya fue segundo el año anterior, confirmó la competitividad de un Peugeot más fiable con la limitación de las asistencias y el número de piezas que establece el reglamento. El austriaco hubiese subido al podio de no ser por la remontada de Loëb: al menos, se despidió con un recital en los dos últimos tramos, sobre todo en el Col de Turini.
Mundial pilotos | Pts. | Equipos | Pts. | Cto. producción | Pts. | |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | Marcus Grönholm | 10 | Ford | 14 | Fumio Nutahara | 10 |
2. | Sébastien Loëb | 8 | Citroën | 11 | David Higgins | 8 |
3. | Toni Gardemeister | 6 | Peugeot | 6 | Nasser Al Attiyah | 6 |