Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

Goya 2006: 1 X 2

Por Eduardo IglesiasTiempo de lectura2 min
Espectáculos22-01-2006

A menos de una semana de los Premios de la Academia, la lista de candidaturas de este año sorprende precisamente porque es la primera ocasión de la historia reciente de los Goya que no hay un filme favorito. En 2005 fue Mar adentro; el año anterior, Te doy mis ojos; antes Los lunes al sol; en 2002, Los Otros. Aunque todo puede ocurrir cuando se abran los sobres con el nombre de los galardonados, un grupo muy heterogéneo con Obaba y sus diez candidaturas al frente hace difícil apostar sobre seguro.

A mejor película optan Obaba, 7 vírgenes, La vida secreta de las palabras y Princesas, pero a la hora de elegir al mejor director Fernando León de Aranoa pierde topa opción en detrimento de Benito Zambrano, responsable de Habana Blues. Pero si se va a los premios a los actores principales, ninguno de los intérpretes de Obaba está entre los nominados, aunque sí aparecen Bárbara Lennie y Pilar López de Ayala optando mejor revelación y mejor secundaria. La mejor actriz podría venir de una película de poca repercusión, salvo que se premiase a Candela Peña por Princesas. Frente a ella las protagonistas de Heroína, Adriana Ozores; Malas temporadas, Nathalie Poza, y Para que no me olvides, Emma Vilarasau. En la vertiente masculina sólo Juanjo Ballesta, de 7 vírgenes podría compatibilizar su premio personal con el de mejor película, puesto que se enfrenta a Manuel Alexandre, Eduard Fernández y Óscar Jaenada, cuyos filmes no optan al máximo galardón. Los actores principales de otro de los filmes con mayores opciones, La vida secreta de las palabras, no han sido nominados. Se trata del estadounidense Tim Robbins y la canadiense Sarah Polley. Su directora, Isabel Coixet, opta no sólo a mejor película y mejor director, sino al guión original. De hecho todos títulos que participan para mejor película podrían hacer doblete con el premio al guión, en categoría original y adaptado, además de Otros días vendrán, Ninnette, El método y El penalti más largo del mundo. Al final el único seguro es el Goya del productor Pedro Masó, premio honorífico de este año. También hay alguna categoría que se reparte al 50 por ciento, como es el caso del Goya a mejor película de animación, por la que sólo compiten El sueño de una noche de San Juan y Gisaku. Fuera de estos, la edición con mayor número de incógnitas de los años recientes se resolverá el domingo 29 de enero. ¿Cumplirá Obaba sus expectativas como favorita o habrá un justo reparto?