Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GRIPE AVIAR

Se destinan 1900 millones de dólares a la lucha contra la gripe aviar

Por Maite NúñezTiempo de lectura2 min
Sociedad18-01-2006

La gripe aviar continúa avanzando y “en la lucha contra la gripe, ningún país puede permanecer a salvo mirando a otro lado” ha afirmado el viceministro chino de Asuntos Exteriores Quiao Zonghuai. La gripe del pollo continúa su camino imparable, y según el Banco Mundial (BM) esta situación irá a más si no se invierte lo suficiente para combatirla.

La Conferencia de Donantes, celebrada en Pekín, contó con la presencia de 89 países y más de 20 organizaciones internacionales. A lo largo del encuentro, los asistentes se comprometieron a donar 1.900 millones de dólares para combatir la cepa H5N1 del virus, así como una posible pandemia. Así, se superó con creces la propuesta económica del Banco Mundial, que consideraba necesario de 1.200 a 1.500 millones de dólares en la lucha contra la gripe aviar. De los 1.900 millones, Estados Unidos ha donado 334 millones de dólares y la Unión Europea, cerca de 215. Asimismo, Japón se ha comprometido a entregar 135 millones de dólares; China aportará a la causa diez millones y Alemania, ocho. Estados Unidos asumirá el papel de liderazgo en la correcta administración de los fondos que se han obtenido y además se encargará de cumplir que ese dinero llegue a los lugares que son necesarios. De los 1.900 millones, se destinará una buena parte a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), otra parte para la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) y otra, a la OMS. También se itlizarán fondos para la investigación y desarrollo de una vacuna. No obstante, los expertos que han asistido a la cumbre han afirmado que temen que el virus se propague a menos que se destine dinero para mejorar los servicios veterinarios y la vigilancia animal. “Hay una falta significativa de fondos en muchos países afectados, que entorpecerá gravemente los esfuerzos de prevención y control”, afirmó en la Conferencia Quiao Zonghuai, viceministro chino de Asuntos Exteriores. La gripe aviar ya se ha cobrado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 79 víctimas mortales desde el 2003, sin contar con los casos más recientes que se han producido en Turquía y en Indonesia. Sin embargo, la OMS también ha declarado que no existen indicios de que el virus en Turquía, donde se han detectado brotes de la cepa H5N1 en 24 zonas, se haya contagiado de humano a humano. “No existe infección de persona a persona ni mutación del virus. No estamos en ese punto ahora, pero es responsabilidad de la OMS vigilar” ha afirmado Marc Dazon, director general de la OMS en Europa. Los expertos de las Naciones Unidas han afirmado que “serían catastróficas (las consecuencias) si la gripe aviaria se extendiera al Norte de África, pues muchos países de este continente no están preparados para hacer frente a esta enfermedad”.