ARCHIVO HISTÓRICO
El viaje de los papeles de la Guerra Civil se detiene a medio camino
Por Mía Martínez
2 min
España21-01-2006
En el momento en el que todos pensaban que la salida clandestina de los archivos de Salamanca era una señal inequívoca de que la batalla estaba perdida, el Tribunal Constitucional admitía el viernes el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Junta de Castilla y León contra la ley de devolución a Cataluña de los papeles de Salamanca.
Así en Madrid esperaban cajas y cajas de unos documentos que han acaparado gran parte de la opinión pública y que parecía que iban a ser enviados a Cataluña en cuestión de horas. Pero la sorpresa de la decisión del Constitucional no era nada comparada con el siguiente movimiento de esta complicada partida de ajedrez. El mismo viernes, pasadas las diez de la noche, la sala de lo contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional acordó paralizar el envío de los papeles al admitir, la medida que en este sentido solicitaba en su recurso el Ayuntamiento de Salamanca. La conclusión fue que si bien Madrid no quería esos documentos, de momento se quedarán en la capital, hasta que se tome una decisión al respecto. La Audiencia Nacional asegura que paralizó de forma cautelarísima el traslado de los papeles por razones de urgencia, de modo que revisará su decisión el próximo martes tras oír a las distintas partes. Para ello, la sección séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha citado, el 24 del presente mes, al abogado del Estado y al representantes del Ayuntamiento salmantino para oír sus alegaciones, tras lo cual decidirá si levanta o confirma la suspensión del traslado acordada. Sonrisas y lágrimas El polvo que el traslado de los papeles ha levantado parecía, tan sólo un día antes del cambio de opinión de la Audiencia Nacional, y del trámite del Tribuna Constitucional, una espesa nube que hacía sonreír a unos y llorar a otros. Mientras el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, insistió el viernes en que el asunto del Archivo de la Guerra Civil "ha habido demasiada política desde el principio", recordó a la ministra de Cultura, Carmen Calvo, que la problemática del traslado de los documentos a Cataluña "estaba prácticamente cerrada desde 22 de julio de 2002, pero se reabrió por un pacto político y porque el dictamen de los expertos no gustaba a este Gobierno". Por otro lado el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira expresó el pasado jueves su satisfacción por el hecho histórico de que "por fin se haya iniciado la devolución de los documentos del Archivo de Salamanca que fueron incautados a la Generalitat", y recordó que se trata de "un acto de justicia". Mientras el secretario general del grupo parlamentario socialista, Diego López Garrido, recordó que el traslado de los papeles de Salamanca se ha hecho "con naturalidad" y que el Gobierno sólo ha aplicado una Ley aprobada por el Parlamento, "ya sea con el archivo de Salamanca o con la asamblea de Batasuna". En cualquier caso es necesario recordar que no se deben echar las campanas al vuelo antes de que el gato esté en el agua. Cuando unos se las prometían felices y brindaban antes de tocar el papel, otros comenzaban a lamentarse de su mala suerte. Sin embargo en esta partida aún no hay jaque mate.