Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRÁN

El Gobierno iraní ofrece negociar ante la amenaza de sanciones

Por Dania MullerTiempo de lectura2 min
Internacional22-01-2006

Ahora todo se centra en volver a llevar el caso iraní de enriquecimiento de uranio ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). El uso de la fuerza está descartado por los europeos, que apuestan firmemente por la diplomacia aunque advierten de que serán firmes y podrán llegar las sanciones si es necesario. Irán empieza a ceder y acepta que la producción de uranio se haga en Rusia aunque amenaza con disminuir la producción de crudo en caso de ser sancionado.

Irán ha enviado un mensaje al ministro de Exteriores alemán, Franz Walter Steimeier, donde afirma que está dispuesto a aceptar la propuesta de Moscú de enriquecer uranio en territorio ruso. Esta decisión viene una semana después de que la Comunidad Europea anunciará en Berlín que remitirían el caso del enriquecimiento de uranio iraní ante el Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones. EE.UU. ve necesario recurrir el caso ante la ONU pero la Unión Europea quiere resolver esta crisis con medidas pacíficas. Irán pide volver a negociar pero exige que China participe en el proceso de enriquecimiento de uranio para Teherán, que se realizará en Rusia, por razones de control y seguridad. El país persa tiene como aliados a Rusia y China ya que las relaciones comerciales que tienen son muy importes, por lo que si llegara el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, tanto Rusia como China podrían hacer uso de su veto e impedir que las penalizaciones se llevaran a cabo. La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, se reunió con Javier Solana, responsable de la Política Exterior de la UE. Rice dijo que "ahora es importante que la Junta de Gobernadores de la AIEA actúe para que Irán sepa que la Comunidad Internacional no tolerará sus actos continuos de impunidad en contra de los intereses de ella. Solana afirmó que los europeos y los estadounidenses están considerando analizar una propuesta de Rusia presentada como alternativa a que la AIEA lleve el caso de Irán ante el Consejo de Seguridad. Irán es también el cuarto productor de petróleo del mundo y en caso de que se le impongan sanciones, el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad ya ha amenazado con reducir la producción de crudo lo que podría aumentar el precio del petróleo. El alcance del programa nuclear iraní es una incógnita. Los inspectores de la ONU no saben si existen actividades ocultas pero son conscientes de que las actividades en la planta de Natanz, aunque sólo sea para enriquecer levemente el uranio, permiten a Irán la posibilidad de fabricar bombas nucleares pero necesitaría varios años.