RELACIONES INTERNACIONALES
Bin Laden reaparece y advierte de nuevos atentados en EE.UU.

Por Luis Miguel L. Farraces
2 min
Internacional22-01-2006
Cuando parecía imposible que el clima de seguridad internacional se tensase aún más que con las aventuras nucleares de Irán, la sombra de Osama bin Laden resurgió de la nada tras más de un año de silencio. El líder de Al Qaeda avisaba en un archivo sonoro difundido por Al Yazira de la perpetración de nuevos atentados en suelo estadounidense. Por su parte, el presidente francés, Jacques Chirac, advertía de que podría utilizar "armas no convencionales" en caso de que Francia sea atacada.
Tras un largo tiempo de silencio, Osama bin Laden, volvió a ejercer la pasada semana un papel protagonista en las páginas de los periódicos. El motivo fue la difusión por parte de la cadena de televisión árabe, Al Yazira, de una grabación sonora con la voz del número uno de Al Qaeda. En ella, Bin Laden anunciaba al pueblo norteamericano que se ultimaban los detalles para la ejecución de nuevos atentados terroristas en EE.UU. "similares a los que se llevaron a cabo en las capitales europeas de la alianza de Iraq". No obstante, el terrorista saudí advertía de que tales ataques podrían evitarse si se alcanzaba una tregua a largo plazo con EE.UU. y sus aliados "bajo condiciones justas". Además, Bin Laden aprovechó la ocasión para valorar las crecientes campañas terroristas en Iraq y Afganistán como éxitos de los muyahidines y un rotundo fracaso para la política del presidente estadounidense, George W. Bush. Ante el sorpresivo ofrecimiento de la tregua, EE.UU. ha declinado la oferta ya que la Casa Blanca afirma que "no negociará con terroristas." Por su parte, la CIA autentificó la grabación sonora asegurando que, en efecto, se trataba de la voz del líder muyahidin. Mientras tanto, desde Francia el presidente de la República, Jacques Chirac, advertía a "aquellos dirigentes de países que perpetraran ataques con armas de destrucción masiva en suelo galo" de que podría respondérseles con armas "no convencionales". Esta clara advertencia a Irán ha sembrado muchas críticas en Europa. Además, el presidente francés aprovechó para magnificar la tenencia de armas nucleares alegando que el poder de disuasión de este tipo de armamento es el garante fundamental de la seguridad francesa. "Además las armas nucleares nos otorgan el poder de ser dueños de nuestras acciones, de nuestra política y de nuestros valores democráticos", declaró Chirac. Con este gesto el mandatario no sólo endulzaba más el caramelo que viene anhelando el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, sino que trataba de justificar en la democracia el mantenimiento de su arsenal atómico. Pakistán trata de calmar los ánimos Tras el bombardeo estadounidense en Pakistán de hace dos semanas en el que murieron 15 civiles, cinco de ellos niños, los ánimos han estado muy caldeados entre el pueblo paquistaní. La incursión estadounidense tenía como objetivo matar al número dos de Al Qaeda, Al Zawahiri, meta que no consiguió. Mientras el Gobierno de Pakistán presentó una queja formal ante la embajada norteamericana, trata de calmar los ánimos entre la ciudadanía ya que considera la relación con EE.UU. como "muy importante". Por su parte, miles de paquistaníes se echaron a las calles en diversas ciudades del país para mostrar su indignación contra el bombardeo norteamericano. La protesta más multitudinaria tuvo lugar en la ciudad de Karachi, donde unas 10.000 personas se manifestaron con la habitual quema de banderas estadounidenses como telón de fondo.