LIBERTAD DE PRENSA
EE.UU. libera a dos periodistas iraquíes retenidos en Abu Ghraib
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Comunicación23-01-2006
EE.UU. abre la mano y libera a 500 presos de la cárcel de Abu Ghraib, entre los que se encuentran dos periodistas iraquíes. Ellos han tenido la suerte de salir de esta prisión, un lugar temido y conocido porque los militares estadounidenses torturan allí a los prisioneros iraquíes.
Sus nombres son Majed Hameed y Ali al-Mashhadani. El primero, periodista de la cadena de televisión Al-Arabiya y de la agencia Reuters, y el segundo, fotógrafo y camarógrafo de Reuters estuvieron detenidos varios meses en Abu Ghraib. Los reporteros fueron liberados junto a 500 personas, pero por lo menos otros tres periodistas iraquíes y 14.102 personas permanecen en prisión. El editor global de Reuters, David Schlesinger, señaló que "estamos encantados de que Ali y Majed estén libres, pero todavía tenemos serias dudas sobre la manera en que fueron detenidos por tanto tiempo y sin cargos en su contra". Él mismo pidió también que se excarcele a Samir Mohammed Noor, otro camarógrafo de Reuters que permanece arrestado. En una entrevista a la cadena de televisión Al Arabiya, el comandante de las fuerzas estadounidenses, el general Mark Kimmit, afirmó que las detenciones eran necesarias porque "necesitamos saber si esta persona es realmente un periodista, y si es una amenaza para la seguridad iraquí o no". El mismo militar señaló que el liberado Hameed era sospechoso de ser una amenaza y, por ello, estuvo retenido hasta que se probó su inocencia. La liberación se produjo el día de la fiesta de Aid, una fecha que marca el fin del mes de Ramadán. La elección de personas “se ha realizado a petición del gobierno iraquí y tras un proceso de selección para garantizar que no estaban involucrados en delitos de sangre, torturas o secuestros", explicó el mando militar estadounidense en un comunicado. El ministro de interior envió varios autobuses a Abu Ghraib para transportar a los prisioneros a la feria internacional de Bagdad. Las fuerzas de seguridad iraquíes incrementaron la seguridad alrededor del lugar de llegada, donde docenas de personas esperaban a sus familiares y seres queridos. Tanto la agencia Reuters como otros grupos internacionales en defensa de la libertad de prensa han manifestado su preocupación por las largas detenciones de periodistas que Estados Unidos realiza sin proceso legal. En concreto, han criticado el rechazo de los militares a tramitar con más agilidad los casos de los llamados sospechosos por ejercer su derecho de informar sobre las actividades de la insurgencia iraquí.