Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RALLIES

La FIA insiste en la reducción de costes

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura2 min
Deportes22-01-2006

El reglamento del Mundial insiste en ampliar la duración de las piezas del vehículo para limitar el número de unidades necesarias para completar la temporada: por un lado motor y chasis, por otro las cajas de cambio y, además, se limita el uso de diversas piezas, tales como las suspensiones, las propias cajas de cambio, la dirección y los turbocompresores.

El reglamento dispuesto por la Federación Internacional (FIA) revisa la definición de fabricante (manufacturer, en inglés), que ahora comprende tanto al equipo designado por un constructor –como hasta ahora sucedía con los equipos oficiales–, o bien a un equipo que compite con una única marca, en el que se incluyen los semioficiales. El reglamento establece dos categorías: Tipo 1: Equipos obligados a competir en las 16 pruebas del mundial con coches cuyas especificaciones sean las de 2006. El primer piloto es fijo para toda la temporada, pero debe inscribir un segundo coche para sumar puntos en el Mundial. Tipo 2: Equipos que compiten en al menos diez rallies, con coches y piezas –obligatoriamente– homologados antes de 2006. Además, no pueden inscribir a un piloto que se haya clasificado entre los seis primeros del Mundial en los cinco años anteriores, debe tener un segundo coche pero sólo suma en las pruebas para las que se ha inscrito. Si en alguna de ellas no compite, no podría puntuar para el Mundial. La gran novedad, heredada de la Fórmula 1, es que el motor debe mantenerse durante dos pruebas consecutivas. Para los equipos del primer nivel, supone emparejar los rallies de Montecarlo y Suecia, México y Argentina, los de España y Francia, Italia y Grecia, Alemania y Finlandia, Japón y Gran Bretaña, y los de Chipre y Turquía, para cerrar la temporada enlazando Australia y Nueva Zelanda. En el primero de los rallies del ciclo los cambios de motor no se penalizan después de las verificaciones y antes de empezar el rally, pero sí en el segundo de ellos, con un minuto. Se suprimen los diferenciales electrónicos delanteros y traseros –no los centrales– y se establecen limitaciones al cambio de suspensiones, caja de cambios, dirección y turbocompresores, lo que obliga a que estas partes sean más resistentes. También se revisan las normas del llamado Super Rally, que daba opción de continuar en una prueba a un coche que hubiese abandonado por avería o accidente. Así, en los rallies que comienzan con una superespecial, antes de la primera jornada completa, un competidor que no la terminara puede continuar, pero con una penalización de cinco minutos. Lo mismo sucede en la última etapa por cada tramo que no dispute, aunque sea en la última especial. El coche, en cualquier caso, debe llegar al parque cerrado. El Mundial junior se amplía a nueve pruebas, con el rally de Argentina, de las cuales seis son puntuables para el título. También es novedoso que la inscripción y la puntuación se puedan hacer a nombre del piloto, y no del equipo, y además la organización de cada prueba podrá invitar a dos pilotos. El campeonato de producción comprende ocho pruebas, de ellas seis puntuables, con idénticas novedades.