ARQUEOLOGÍA
Descubierta en Valladolid la primera tumba de Colón
Por Lucía Castañeira
1 min
Cultura12-12-2005
Se sabía por documentos manuscritos dónde había sido el enterramiento pero fue el historiador Marcial de Castro quién señaló la calle Constitución. Colón falleció en 20 de Mayo de 1506 en dicha capital. Entonces el convento tenía 30.000 metros cuadrados, "suficiente para que cupiesen en él holgadamente cuatro campos de fútbol como el Santiago Bernabéu", explicó Marcial.
La historiadora María Antonia Fernández del Hoyo autora de un estudio artístico del convento, “Patrimonio perdido, conventos desaparecidos de Valladolid” facilitó los planos a Marcial. Él lo superpuso con un plano del convento de 1830, uno de Aguas Valladolid que muestra el alcantarillado de la zona y una fotografía aérea actual de la ciudad. Así situó dentro de la calle Constitución de nueve metros de ancho la capilla. No conoce el tamaño de la capilla. Las excavaciones para la construcción de El Corte Inglés se encontraron con tumbas y columnas. Haría falta una nueva excavación y algo de pasión arqueológica para buscar la tumba. El dueño de la capilla había fallecido en 1469 por lo que tuvo que ser su viuda quien autorizara el entierro. El hallazgo es de un hombre que participa en la identificación de los restos de Colón, coordinados por la Universidad de Granada. En el 2006 quieren hacer públicas unas pruebas de ADN para demostrar que Colón reposa en la Catedral de Sevilla. Los hallazgos son a veces fruto de una coincidencia. Se dice que Colón tenía un mapa con la corriente que le llevaría a América, Marcial tenía otro para llegar a su tumba sin mayor esfuerzo, pero ambos han hecho un descubrimiento.