Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Bruselas lanza el dominio ‘.ue’

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura1 min
Comunicación12-12-2005

Todas las empresas que estén radicadas o tengan filial en algún país de la UE pueden solicitar el registro de sus nombres protegidos con el sufijo ‘.eu’. La apertura de los dominios europeos será progresiva, y comenzará con un período de pre-registro que finalizará el próximo 7 de abril, cuando los dominios ‘.eu’ se abran a todos los ciudadanos europeos.

Los países de la Unión Europea (UE) ya tendrán algo más en común: el dominio ‘.eu’ en Internet. La Comisión Europea anunció el lanzamiento de este dominio, con el que pretende proporcionar una identidad paneuropea para las direcciones de páginas web y correos electrónicos que nazcan dentro de las fronteras de la UE. Los dominios serán de tercer nivel, es decir, no sustituirán a los nacionales. Estos se sumarán a los de cada país y formarán terminaciones similares a ‘.es.eu', en el caso español. EURid, el consorcio privado sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, será el que gestione los dominios que estarán cuatro meses en un período de transición. Este período está dividido en dos fases. En la primera, entre el 7 de diciembre y el 6 de febrero de 2006, el registro sólo estará abierto a las compañías y organismos públicos con presencia paneuropea y establecidos en suelo comunitario. En la segunda fase, entre el 7 de febrero y el 6 de abril, podrán solicitar su nombre de dominio las compañías de los estados de la UE a las que se lo permita la legislación de cada país. A partir del 7 de abril, el registro ya estará disponible y accesible para todos los europeos que lo deseen. Las solicitudes se atenderán según el orden de presentación. El pasado día 7, cuando comenzaron los registros, se recibieron unos 40.000 pedidos en los primeros 15 minutos, según Eurid. Los dominios que más se pidieron llevaban la sigla ‘.sex.eu’, seguido por ‘.tickets.eu’ y ‘.hotel.eu’. Sólo en las tres primeras horas, se inscribieron cerca de cien mil pedidos. Alemania estaba a la cabeza de esos pedidos, con 35 por ciento del total, seguido de Francia, Holanda, Gran Bretaña y Bélgica.