FÚTBOL
Un sorteo mundialista con suspicacias
Por Cristóbal Cabezas
3 min
Deportes08-12-2005
La modificación del criterio de elección de los cabezas de serie, que perjudicó a Holanda, y el condicionamiento del sorteo para evitar el enfrentamiento entre el anfitrión y el vigente campeón hasta la final fueron dos de las decisiones de la FIFA más comentadas en Leipzig, donde se efectuó el sorteo de la primera fase del Mundial de Alemania 2006. En él, España quedó encuadrada en el accesible grupo H, junto con Ucrania, Túnez y Arabia Saudí, aunque en octavos de final se podría encontrar con Francia y en cuartos de final, con Brasil.
La FIFA optó por modificar el criterio de designación de los cabezas de serie y tomar en consideración los resultados de los últimos dos Mundiales –incluido el ranking FIFA de los tres últimos años–, en vez de los tres últimos, como se hacía hasta ahora. Dado que Francia no compitió en el Mundial de Estados Unidos, en 1994, en el que Holanda llegó hasta cuartos de final, la decisión benefició a los franceses, en detrimento de la selección oranje. Más allá de la decisión, una de las explicaciones no oficiales, en términos políticos, apunta a que la representación de Francia en el Comité Ejecutivo de la FIFA, por medio de Michel Platini, ya que no hay ningún holandés entre sus 24 miembros. Otra de las decisiones controvertidas fue la designación, previa al sorteo de los grupos, de Alemania –en calidad de anfitrión– como cabeza de serie del grupo A, mientras que Brasil –defensor del título– lo es del grupo F. De esta forma, ambos equipos jugarán la primera fase en los estadios más importantes, como son las sedes de Dortmund, Berlín y Múnich, y tan sólo se podrán enfrentar entre sí en caso de llegar a la final. También fue objeto de discusión el que Serbia y Montenegro, la selección europea con peor coeficiente, quedara encuadrada en un bombo aparte, para evitar que más de dos equipos de la zona UEFA quedaran enrolados en el mismo grupo. Por otro lado, el jefe del comité organizador, el ex jugador alemán Franz Beckenbauer, admitió algunos problemas que han surgido en la organización, referentes a la seguridad en los estadios y a la venta de entradas, aunque espera que estos contratiempos se solucionen antes del comienzo del Campeonato del Mundo. Beckenbauer tuvo que salir al paso de las críticas que se habían vertido después de los problemas de construcción detectados en los estadios de Kaiserslautern, Frankfurt y Nuremberg Reacciones al sorteo El seleccionador español, Luis Aragonés, manifestó su preocupación por los cruces: “en octavos de final puede ser Francia o Suiza y en cuartos Brasil. Ahora habrá que ver a las selecciones que menos conocemos, como Túnez y Arabia Saudí”. Fernando Torres reconoció la facilidad del grupo H: “sobre el papel somos favoritos España y Ucrania, pero el papel hay que demostrarlo en el campo”. Además, el centrocampista Joaquín Sánchez dijo estar “bastante contento con los rivales que nos han tocado”. Roger Lemerre, seleccionador de Túnez, afirmó que “España debe ser la primera del grupo. "Nosotros tendremos que pelear por el segundo puesto del grupo en principio, pero no considero imposible pensar en la clasificación”. Su homólogo ucraniano, Oleg Blokhin, quiso quitarse presión y aseguró que no cree que España y Ucrania sean las favoritas del grupo. “Tanto Arabia como Túnez son dos buenas selecciones. Las lesiones de Raúl y Xavi tampoco deben ser determinantes para el juego de España”. Beckenbauer cree que el sorteo puede satisfacer prácticamente a todos los equipos, con unos grupos igualados, salvo los de Argentina e Italia. Con respecto a Alemania destacó que el que más contento puede estar es Costa Rica, porque “para cualquier equipo es un honor estar presente en el partido inaugural”. El seleccionador, Jürgen Klinsmann, se mostró satisfecho aunque subrayó la dificultad de Costa Rica y Ecuador. El ex jugador Günter Netzer reconocía que, “aunque es cierto que Ecuador tiene buenos futbolistas, no debería bastar para que Alemania quede eliminada en la primera fase”.