IRAQ
Rice convence a Europa con sus explicaciones sobre los vuelos de la CIA

Por Miguel Martorell
2 min
Internacional09-12-2005
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, ha realizado una gira por Europa que le ha llevado a Ucrania, Rumania, Polonia, Alemania y Bélgica, con el fin de explicar los vuelos secretos de la CIA en territorio europeo. Antes de partir, Rice se mostró desafiante con el resto de países y les instó a elegir si aceptan o no "la información sensible", pero tanto en la UE como en la OTAN, sus explicaciones posteriores convencieron.
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, no negó en ningún momento la existencia de los vuelos de la CIA, pero subrayó que su país "cumple con sus leyes, su Constitución y sus obligaciones" internacionales. Rice rechazó así las denuncias de Amnistía Internacional, que aseguró que la CIA detuvo y torturó ilegalmente a ciudadanos en sus prisiones secretas de Europa y África. Rice defendió las acciones de la Administración Bush enmarcando los vuelos secretos de la CIA dentro de "las armas legales" que Estados Unidos utilizará "para derrotar a los terroristas". Así, emplazó al resto de países a que se enfrenten "a las decisiones difíciles" que, según ella, implica la lucha contra el terrorismo, pues la CIA "ha impedido ataques y salvado vidas inocentes en Europa y EE.UU." La canciller alemana, Angela Merkel, parecía la más crítica con la secretaria de Estado. Pero tras el encuentro con Rice, Merkel se limitó a remarcar la necesidad de buscar "un equilibrio" entre la lucha "contra las amenazas globales" y el mantenimiento de las "reglas democráticas", respetando "las convenciones contra la tortura". Los 45 minutos de explicaciones de Rice durante una cena en Bruselas también dejaron "muy satisfechos" a los ministros de Exteriores de la UE y la OTAN, incluso a los más críticos, como el holandés Bernard Bot. Aun así, socialistas, liberales y verdes de la Eurocámara pedirán la creación de una comisión de investigación sobre las actividades ilegales de la CIA, pues consideran que la acción de la UE debe ir "más allá de las declaraciones políticas". Vuelos secretos probados "No podemos aceptar especulaciones eternas", sentenció el presidente rumano, Traian Basescu, para negar los vuelos de la CIA tras su encuentro con Rice. De igual modo, el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, rechazó que en su país existan prisiones secretas estadounidenses a pesar de que, días después, su Gobierno anunció que abrirá una investigación para aclarar los hechos. Polonia y Rumania, dos aliados incondicionales de EE.UU., negaron lo que es ya un hecho probado. La cadena norteamericana ABC News informó de que EE.UU. mantuvo operativas prisiones secretas en el Este de Europa. Al parecer, según agentes de la CIA, estas cárceles fueron cerradas cuando varios medios de comunicación desvelaron su existencia y antes de que Rice iniciara su gira europea. Del mismo modo, Amnistía Internacional denunció que al menos 800 vuelos de la CIA sobrevolaron Europa entre 2001 y 2005, entre ellos el conocido como Expreso de la Bahía de Guantánamo. También el diario alemán Der Spiegel informó de que 437 aviones estadounidenses utilizaron el espacio aéreo o aeropuertos alemanes para sus vuelos-prisión. Al menos ocho países europeos, entre los que se cuenta España, ya han abierto investigaciones acerca de las posibles escalas de vuelos secretos de la CIA en su territorio y las cárceles encubiertas que la Administración Bush mantiene en diversos lugares de Europa y África.