ETA
Otegi asegura que los terroristas han reforzado el independentismo catalán
Por Esperanza Buitrago
2 min
España10-12-2005
En la fecha en la que España celebraba el 27º aniversario de la Constitución y ETA hacía estallar cinco bombas de escasa potencia en varios puntos de Madrid, ha sido el dirigente de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi, quien ha conseguido que populares y socialistas sigan discutiendo sobre naciones y nacionalidades.
Otegi ha asegurado que la tregua que la banda terrorista mantiene en Cataluña ha reforzado el “independentismo” en esta región y ha replanteado “la cuestión nacional en el Estado”. Aunque el dirigente abertzale asegura que “el proceso en Euskal Herria es sustancialmente distinto al catalán”, entiende que lo que ocurra con el Estatuto y el término nación hará las veces de “termómetro de lo que se podría hacer en Euskal Herria”. Para el partido ilegalizado el país se encuentra en un momento de “revolución política” ya que “por primera vez un presidente español ha aceptado la evidencia de naciones diferentes”. Todas estas son declaraciones que el portavoz de Batasuna hizo en un libro-entrevista concedido a dos periodistas del diario Gara. En sus afirmaciones Otegi va más allá. Aseguró que las reivindicaciones de Cataluña como nación son iniciativas de la banda terrorista y consecuencia de la reunión de Josep Lluís Carod-Rovira, presidente de ERC, en Perpiñán con la cúpula terrorista. Otegi también dedicó unas palabras al Partido Socialista (PSOE). El dirigente abertzale declara en su entrevista que el Partido Socialista de Euskadi (PSE) ha mantenido contactos con ETA durante los últimos cinco años. Afirmación que los socialistas vascos rápidamente han negado. El PSE en un comunicado oficial desmiente rotundamente que hayan existido “reuniones políticas” y “menos cuando se han estado produciendo atentados terroristas” Sin embargo, nada dice acerca de otro tipo de posibles contactos con responsables de Batasuna. Desde Moncloa ni afirman, ni niegan. Según la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, las palabras de un miembro de un partido ilegalizado que no condena la violencia no merecen respuesta. Los populares no están de acuerdo. El Partido Popular va a llevar al Congreso las palabras de Otegi porque desde esta formación creen que el Gobierno podría haber incurrido en la “máxima deslealtad”. El secretario general de este partido, Ángel Acebes, ha explicado que son tres las iniciativas a adoptar para esclarecer los acontecimientos: la comparecencia del presidente del Gobierno en sesión abierta al público y retransmitida por los medios de comunicación, la intervención del fiscal general del Estado y la presentación de una proposición no de ley para que el Parlamento se pronuncie en contra de la política antiterrorista del Ejecutivo.