CANADÁ
Una moción de censura destituye al primer ministro canadiense
Por Dania Muller
1 min
Internacional30-11-2005
Paul Martin anunció la disolución del Parlamento canadiense y las elecciones generales anticipadas para el 23 de enero, tras reunirse con la gobernadora general del país, Michaelle Jean.
Lo que motivó la moción de censura repentina, así como la alianza nunca antes vista de tres partidos, fue la publicación de un informe sobre la corrupción del partido gobernante. Dicho texto significa, según los opositores, la pérdida de autoridad moral del primer ministro, Paul Martin, y de su partido para gobernar el país. Así, promover la imagen de Canadá en la provincia de Québec, con métodos poco correctos para la oposición, le ha salido caro al Partido Liberal, que gobernada desde hace 12 años. Como consecuencia se ha iniciado una crisis que ya se veía venir desde el gobierno liberal anterior de Jean Crétien. Desde mucho tiempo atrás, las pugnas reinantes entre las provincias francófonas y las angloparlantes siempre han sido un gran escollo en la política canadiense. Por eso, Paul Martin, nada más conocer el resultado de la moción de censura, arremetió contra el Bloque Quebequés (BQ), partido que se ha fortalecido tras la publicación del informe que delataba al Partido Liberal. El BQ -que aboga por la independencia de Québec-, será, según las encuestas, un partido con más peso en la política canadiense y sus escaños de la provincia francófona le pueden convertir en una pieza clave en la conformación del nuevo Parlamento. Todo depende de los resultados de las urnas y de las posteriores alianzas que alcancen los partidos.