Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SECTOR FINANCIERO

Acuerdo en las tasas de pago por el uso de tarjetas

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía03-12-2005

Las tasas de intercambio que cobran las entidades cuando una compra se abona con tarjeta en un comercio se reducirán a la mitad en tres años. Esto influirá también en una rebaja de las comisiones que paga el comercio a la entidad bancaria, con lo que el comercio se ahorrara más de 2.000 millones de euros en tres años, según calcula el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Esta rebaja se aplicará de forma gradual hasta 2008 y permitirá situar el máximo de la tasa de intercambio en torno al 1,4 por ciento, frente al 2,75 por ciento actual. Para compensar este recorte, los bancos impulsarán el uso de la tarjeta en comercios frente a la retirada de efectivo en cajeros automáticos. También insistirán en la comercialización de las tarjetas de crédito, con especial énfasis en las de tipo revolving (que tienen una línea de crédito aplazado). El acuerdo pactado entre los bancos y comerciantes sigue en su mayoría las tesis del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), según ha confirmado el Ministerio de Industria. Este mismo organismo rechazó en el pasado mes de abril la formula de cálculo que utilizaban las tres redes de medios de pago que operan en España (4B, Servired y Euro 6.000) y las instó a calcular las tasas mediante un nuevo método desde el pasado 15 de julio, en el cual sólo se incluyen los costes de autorización y procesamiento de las transacciones en las tarjetas de débito, y en las de crédito únicamente se añaden los costes por riesgo de fraude. El presidente de la red de pago 4B, Francisco Fernández Zapico, ha reconocido que las entidades deberán esforzarse en aumentar el numero de tarjetas en el mercado y el número de usuarios para compensar la rebaja y ha recordado que España está muy lejos de Europa en el uso de las tarjetas de crédito en las transacciones comerciales.